El uso de las nuevas tecnologías en nuestra vida diaria y la creciente digitalización de las empresas ha multiplicado nuestro trabajo como peritos informáticos.
La nueva realidad digital aporta muchas cosas buenas a la sociedad, pero también nos hace a todos más vulnerables.
Internet, redes sociales, comercio electrónico, WhatsApp, aplicaciones y productos informáticos, correo electrónico… una nueva forma de comunicarnos, trabajar o comprar.
Pero toda esa información es muy fácil de manipular por su propia naturaleza.
Este tipo de evidencias digitales se han convertido cada vez más en el origen de muchos procedimientos judiciales.
Hoy, particulares, empresas y organizaciones de todo tipo demandan los servicios de los peritos informáticos.
Hoy somos piezas imprescindibles en la investigación, análisis e interpretación de elementos y evidencias informáticas y digitales en todo tipo de procesos judiciales.
El perito informático en el nuevo escenario digital
Los peritos informáticos nos hemos convertido en uno de los perfiles profesionales más demandados en el nuevo escenario digital que ha llegado para quedarse.
Hoy somos una parte fundamental de cualquier investigación donde hay que analizar evidencias digitales.
Casos tan mediáticos en España como el de Diana Quer, o la operación Gürtel han requerido la intervención de peritos informáticos para ayudar en su resolución.
En la búsqueda de las menores Ana y Olivia desaparecidas en Tenerife hace unos meses, fueron peritos informáticos quienes hicieron el seguimiento del móvil del padre de las niñas.
Situaciones tan cotidianas como sufrir un engaño para obtener los datos bancarios o rastrear mensajes de WhatsApp ante una sospecha de infidelidad también pueden requerir nuestros servicios.
También el auge del teletrabajo ha incrementado robos o manipulaciones de bases de datos o conflictos relacionados con el control empresarial del teletrabajo.
Se ha producido un incremento de los ciberdelitos, cometidos en entornos digitales a través del uso de ordenadores o las redes sociales.
Hemos comprobado también cómo internet hoy se ha convertido en el marco perfecto para la comisión de delitos contra la identidad, la propiedad y la seguridad de las personas.
La tecnología forma parte de nuestra vida y provoca conflictos de índole profesional, comercial o personal que tienen que resolverse judicialmente.
Y los peritos informáticos intervenimos para interpretar, analizar, y explicar esas pruebas o evidencias tecnológicas en vía judicial.
¿Quién puede necesitar un peritaje informático?
- Los Juzgados, cuando nos designan como peritos judiciales para analizar pruebas o datos en una controversia jurídica.
- Los particulares, sean personas físicas o empresas, cuando necesitan un perito de parte para una acusación o defensa en un procedimiento relacionado con las nuevas tecnologías.
- Organismos nacionales e internacionales y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Los despachos de abogados y consultores fiscales, que nos necesitan como parte fundamental de su trabajo o en sus estrategias de defensa de los intereses de sus clientes.
En todos estos casos hay planteada una contienda judicial donde es imprescindible nuestra ayuda como expertos y nuestros conocimientos tanto técnicos como jurídicos.
Los Jueces, necesitan apoyarse en los peritos informáticos para entender los hechos o pruebas relacionadas con la informática o tecnología, e interpretarlos para resolverlos en sentencia.
En numerosas ocasiones en el conflicto hay mucho dinero en juego que ayudamos a ganar con nuestros informes periciales.
El perito informático ayuda con una formación técnica, pero también jurídica.
Los peritos informáticos nos convertimos en auténticos detectives cuando un particular, una empresa o el propio Juzgado nos necesita.
Nos ocupamos de asesorar al Juez en una controversia judicial que se refiera a un tema relacionado con la informática y nuevas tecnologías.
Para ello nos documentamos, estudiamos y analizamos pruebas o evidencias digitales y trasladamos toda nuestra investigación y conclusiones a un informe pericial.
Redactamos ese informe o dictamen de forma sencilla y fácil de entender para ayudar al Juez y a las partes a comprender los hechos.
Pero nuestra labor va mucho más allá.
Un perito judicial informático tiene que saber:
- Defender su informe pericial en juicio.
- Aclarar cualquier punto de su trabajo.
- Responder las preguntas que se le hagan.
- Aportar opiniones fundamentadas al Juez para ayudarle a resolver la controversia.
La prueba pericial informática de parte se convierte en el medio de prueba clave tanto para el cliente que nos contrata para defender sus intereses como para el Juez que dicta sentencia.
Para los despachos de abogados, los peritos informáticos somos el apoyo probatorio que necesitan para defender los intereses de sus clientes en asuntos relacionado con el uso de las nuevas tecnologías.
Para el particular o empresa que nos contrata, somos los expertos que analizan e interpretan evidencias digitales de todo tipo en cualquier procedimiento judicial que les afecta.
En resumen, aportamos a los jueces no solo nuestra experiencia, sino también los conocimientos técnicos que necesitan para poder valorar los hechos del conflicto.
Nuestra capacitación incluye no solo esos conocimientos que tenemos propios de nuestra especialización profesional.
Pero también tenemos que tener experiencia jurídica y habilidad de comunicación para defender nuestros informes periciales en el juicio.
¿En qué asuntos interviene un perito informático?
Los delitos informáticos han aumentado con la llegada de internet y el uso masivo de medios tecnológicos.
Han surgido nuevas formas de delincuencia, apareciendo los ciberdelitos: daños informáticos, pornografía infantil, Cyberbullying, suplantación de identidad…
Otras formas delictivas tradicionales como fraudes, falsificaciones o chantajes han pasado a cometerse también a través de medios digitales.
Pero también acciones habituales en el día a día pueden ser objeto de investigación por un perito informático cuando existe una controversia legal entre las partes.
Así ocurre, por ejemplo, en procesos judiciales donde se aportan conversaciones entre dos personas a través del WhatsApp o de una red social.
Para que este tipo de pruebas sean válidas a nivel judicial deben estar autenticadas en un informe pericial emitido por un perito informático.
Aunque cada vez se demandan más nuestros servicios, no todo el mundo conoce en qué tipo de asuntos concretos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías podemos intervenir.
¿En qué casos concretos podemos ayudar los peritos informáticos a particulares y empresas?
- Análisis periciales sobre proyectos informáticos contratados.
- Contra informe pericial informático.
- Autenticación de correos electrónicos con pericial informática.
- Análisis de la cadena de custodia de la prueba digital.
- Acceso ilegítimo a datos personales de historia clínica y pericial informática.
- Manipulación de ordenadores, datos o programas, sabotajes o borrado de archivos.
- Análisis forense del correo electrónico y los medios informáticos corporativos en procesos judiciales.
- Publicidad engañosa o la competencia desleal.
- Defensa en la distribución de pornografía infantil usando las redes P2P o peer-to-peer, a través del programa eMule.
- Delitos económicos o contra la propiedad intelectual y espionaje industrial.
- Defensa por un delito informático.
- Robo de información por empleados.
- Acceso o consulta ilegal de datos, documentos o ficheros.
- El espionaje o revelación de secretos.
- Verificación, comprobación y análisis de seguridad de los sistemas.
- Uso y empleo de sistemas tecnológicos por empleados en la modalidad de teletrabajo.
- Acceso no consentido o ilegítimo a sistemas o programas informáticos.
- Alteración de software o introducción de virus informáticos.
- Cadena de custodia y análisis forense de ordenadores en procesos judiciales.
- Daños a equipos informáticos o de tecnología en general.
- Uso ilícito o indebido de equipos informáticos.
- Despidos por causas tecnológicas.
- Análisis forense de la fotografía digital.
- Daños por la destrucción o alteración de datos informáticos.
- Vulneración de derechos de autor: “piratería” de programas sin licencia.
Resumen:
Hoy en día, cualquier particular o empresa puede verse en un conflicto derivado del uso de la tecnología y la informática que acaba en un proceso judicial.
Cada vez más abogados optan por contratar un perito judicial informático para presentar y defender las pruebas informáticas, porque es una garantía que les ayuda a ganar el pleito.
La prueba pericial informática se convierte en el medio de prueba clave y el perito informático en la garantía de éxito para el cliente.
Han dicho de nosotros como profesionales que somos el CSI de la tecnología.
Como perito judicial ingeniero en informática colegiado y con más de 900 informes periciales emitidos desde 2004 me gusta más decir que ayudo a las personas a defender sus intereses.
Lo hago desde la experiencia y conocimientos adquiridos en casi 20 años de profesión y con un trato cercano, personalizado y accesible tanto con el abogado como con el cliente.
Y todo ello apostando por mi formación continua para adaptarme a los nuevos avances de la tecnología, lo que me permite dar el mejor y más actualizado servicio a mis clientes.
Si eres empresa grande o pequeña, particular, o abogado, soy el perito informático que necesitas.
Más información en https://peritoinformatico.es/
Puedes contactar conmigo:
Por teléfono 619 814 326
Por email eugenio@peritoinformatico.es