La presencia del perito ingeniero en informática es la clave para que un juez pueda comprender y tener en cuenta una prueba dentro del ámbito de la informática.
La tarea fundamental de un perito ingeniero en informática es el asesoramiento tecnológico como profesional, liberal y experto. Se trata de un profesional cuya finalidad es la de obtener pruebas o evidencias electrónicas.
¿Por qué contratar a un perito ingeniero en informática?
La presencia del perito informático es la clave para que un juez pueda comprender y tener en cuenta una prueba dentro del ámbito de la informática.
En tiempos de dispositivos electrónicos por doquier, los casos judiciales muchas veces esconden algo más allá del ojo de los abogados. Por tal motivo es que la figura del perito ingeniero en informático ha adquirido una gran notoriedad en los últimos años.
¿Qué es un perito ingeniero en informática?
La tarea fundamental de un perito ingeniero en informática es el asesoramiento tecnológico como profesional, liberal y experto. Se trata de un profesional cuya finalidad es la de obtener pruebas o evidencias electrónicas.
Su formación continuada le permite:
- Obtener pruebas informáticas provenientes de evidencias.
- Llevar adelante análisis forenses.
- Investigar las pruebas obtenidas.
- Recabar información almacenada en dispositivos electrónicos.
- Elaborar y presentar sus conclusiones ante los tribunales.
¿Por qué cumple un rol tan importante el perito ingeniero en informática en la estrategia legal?
Los peritos colaboran con los abogados para el avance de los casos. Además son el nexo entre el juez y la relevancia de las pruebas presentadas en un delito donde la informática fue el eje central o un elemento que registró pruebas del mismo.
Ni los abogados ni los jueces cuentan con la formación necesaria en el área de la informática para determinar la validez de las pruebas provenientes de dicho medio.
En cambio, los peritos no solo poseen esa formación, sino que están capacitados para traducir las evidencias a un lenguaje simple y llano.
¿En qué puede ayudar a un abogado disponer del asesoramiento previo de un perito ingeniero en informática colegiado?
Se puede considerar que los servicios de un perito ingeniero en informática constituyen un gasto innecesario. Pero lo cierto es que el asesoramiento desde el principio o antes incluso del inicio de un proceso judicial es de gran relevancia. Pudiendo suponer un gran beneficio económico.
El peritaje informático proporciona una opinión experta y objetiva acerca de cualquier aspecto relacionado con el mundo informático.
La información obtenida por el perito permitirá conocer las posibilidades de éxito y la posterior toma de decisiones.
Por ello es muy importante contar con el adecuado asesoramiento y valoración de un experto perito ingeniero en informática colegiado.
Personalmente he actuado como perito ingeniero en informática preventivo. Y puedo confirmar desde mi experiencia que este tipo de asesoramiento ha sido sin duda determinante para alcanzar el éxito de la intervención o iniciación de un procedimiento judicial.
En definitiva, los informes periciales informáticos pueden servir para dirimir conflictos. También para realizar las negociaciones pertinentes que permitan evitar acudir a los Tribunales. Siempre obteniendo una solución satisfactoria para el cliente.
Asimismo, en el caso de que se decida acudir a la justicia, los informes periciales informáticos se podrán aportar con la demanda o con la contestación a la misma como elementos de prueba a favor del demandante o demandado, según el caso.
¿Por qué ganan más casos los abogados que contratan un perito informático?
1.- Conservar la evidencia intacta:
Su misión es preservar intacta la información existente en los dispositivos a analizar.
Pericialmente se debe garantizar la autenticidad e integridad de la información a presentar en el Juzgado.
- Garantía de Autenticidad: Garantiza la fuente de la que proceden los datos.
- Garantía de Integridad: Garantiza que los datos no han sido manipulados o alterados.
Enlazo con el artículo «la cadena de custodia».
2.- Analizar la información:
Enlazo con el artículo «Cadena de custodia y análisis forense de ordenadores en procesos judiciales«.
3.- Realización de informes:
Otra de las ventajas de aportar pericial informática, es que al final del proceso, el abogado contará con un informe escrito en el cual poder basarse.
El lenguaje utilizado es comprensible, tanto para el letrado como para todos los intervinientes en el proceso.
4.- Preparar la defensa:
Un abogado que cuenta con la ayuda de un perito informático dentro de su equipo aumenta considerablemente sus probabilidades de ganar el caso. Por que puede preparar una defensa mucho más sólida y elaborada.
Comprender los procesos que ocurren detrás de simples pantallas de ordenadores, móviles u otros dispositivos (además de todos los procedimientos que dan vida a esos procesos), es lo que todo abogado necesita para salir del juzgado con un caso más en su haber.
Asuntos en los que puede intervenir el perito ingeniero en informática colegiado
Como peritos ingenieros en informática podemos intervenir en asuntos judiciales y extrajudiciales.
Peritaje judicial
El peritaje judicial es el que se lleva a cabo dentro de un procedimiento judicial.
Aquí el perito informático analiza los datos informáticos. Busca las evidencias que puedan constituir una prueba o indicio útil para el litigio jurídico de que se trate.
En este tipo de peritajes informáticos los elementos decisorios para los juristas son las evidencias técnico-informáticas. Evidencias que se plasman en el dictamen pericial informático. Como juristas me refiero al juez, ministerio fiscal, abogado de la defensa o acusación.
Peritaje extrajudicial
El peritaje extrajudicial es aquel que se realiza a solicitud de un particular con la finalidad de:
- aportarlo a un arbitraje,
- como instrumento para alcanzar un acuerdo en una contienda extrajudicial o, incluso
- como paso previo para valorar las posibilidades de obtener una sentencia favorable antes de litigar.
Este último punto es muy interesante porque la intervención del perito ingeniero en informática colegiado previa al proceso judicial puede ayudar al abogado (y, en consecuencia, a su cliente) a enfocar el litigio de forma exitosa.
Por ello, en este apartado voy a resaltar las ventajas de contar con el asesoramiento de un perito ingeniero en informática en la fase preliminar de un posible litigio. Voy a poner el ejemplo de un proyecto de software: «obligaciones técnicas de las partes en un ERP de cara a un juicio«.
Un perito ingeniero en informática colegiado está acreditado para identificar, analizar y plasmar en un documento formal las necesidades de un proyecto software.
Para ello se basará en la “Norma Técnica para la realización de la Documentación de Proyectos en Ingeniería Informática” aprobada por el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática.
Norma Técnica realizada en base a las Normas:
- UNE 157001:2014 “Criterios generales para la elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico” y
- UNE 157801:2007 “Criterios Generales para la elaboración de proyectos de Sistemas de Información”
- Guía del PMBOK®- Quinta Edición “PMI – Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos”
- UNE – ISO 21500:2013 “Directrices para la dirección y gestión de proyectos”.
Es evidente que conocer con antelación esta Norma Técnica facilitará la visión y el enfoque que ofrezcamos al cliente a la hora de plantear o preparar una posible reclamación en un proyecto software.
Intrusismo profesional: la capacidad para ejercer como perito ingeniero en informática colegiado y su responsabilidad civil.
A consecuencia de los avances tecnológicos, la profesión de perito ingeniero en informática está siendo cada día más demandada. Y, en consecuencia, la oferta de peritos ingenieros en informática es cada vez mayor. Y a su vez, aumenta el intrusismo en el sector de peritos, porque la realidad es que no todos ellos cumplen con la capacidad para ejercer como perito ingeniero en informática.
Tenemos que tener en cuenta que la emisión del dictamen pericial informático resulta imprescindible para proporcionar una adecuada información a particulares, profesionales, empresas y, sobre todo, a los tribunales de justicia. La tarea fundamental es el asesoramiento tecnológico como profesional, liberal y experto, con la finalidad de obtener pruebas o evidencias electrónicas.
Como decía, la elevada tasa de intrusismo profesional en materia de peritaje informático es preocupante.
¿Qué capacidad se requiere para ejercer como perito ingeniero en informática?
Actualmente se ofrecen muchas opciones para obtener la especialización en peritaje informático. Por ejemplo, impartiendo un simple curso.
Sin embargo, las personas que realizan estos cursos no serán nunca peritos titulados.
El perito informático debe tener conocimientos especializados sobre informática y nuevas tecnologías. Por ello es necesario contar con la adecuada formación en Ingeniero en Informática.
Es imprescindible cumplir este requisito para acreditar que se conoce lo que se va a peritar y ofrecer un dictamen válido y veraz.
¿Qué dice la Ley?
Traigo a colación el artículo 340 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que regula las condiciones de los peritos:
“1. Los peritos deberán poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto del dictamen y a la naturaleza de éste. Si se tratare de materias que no estén comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre personas entendidas en aquellas materias”.
Por otra parte, la LECrim (artículo 457) distingue entre peritos titulares o no titulares.
Los primeros son los que tienen título oficial de una ciencia o arte cuyo ejercicio esté reglamentado por la administración.
Los segundos, aquellos que, careciendo de título oficial, tienen conocimientos o practica especiales en alguna ciencia o arte.
Añade el artículo 458 de la LECrim:
“El Juez se valdrá de peritos titulares con preferencia a los que no tuviesen título”.
Además, el perito ingeniero en informática debe cumplir los requisitos siguientes:
- Estar colegiado.
- Pertenecer a la lista de peritos informáticos de algún Colegio Profesional.
- Y estar al día mediante una formación continuada.
Por tanto, a la hora de elegir un perito ingeniero en informática debemos estar muy atentos.
Si necesitas un perito ingeniero en informática deberás comprobar que se trata de un perito titulado, colegiado y habilitado para desempeñar su trabajo con la mayor profesionalidad y diligencia debida.
En el supuesto de contratar a un perito que carezca de las aptitudes adecuadas, éste podrá incurrir en responsabilidad civil e incluso penal y profesional.
En el siguiente artículo analizamos la sentencia 96/2018 en la que el Magistrado-Juez del Juzgado Contencioso-administrativo nº 3 de Zaragoza comprueba y determina que en efecto en los últimos años han surgido asociaciones fraudulentas de peritos judiciales informáticos:
El perito judicial informático auténtico es la garantía de éxito en un juicio.
¿Qué implica la responsabilidad civil del perito ingeniero en informática colegiado?
Debido a la trascendencia de la emisión o reconocimiento del dictamen pericial informático en un procedimiento judicial es trascendental contar con los servicios de un profesional debidamente habilitado.
El hecho de no ser experto puede dar lugar a responsabilidad civil.
Es decir, el perito será responsable de los perjuicios causados por su culpa, negligencia o ignorancia inexcusable. Y, estará obligado a indemnizar los daños producidos.
Esta responsabilidad civil, basada en la existencia de contrato entre el perito y el cliente, está regulada en el artículo 1101 del Código Civil:
“Quedan sujetos a la indemnización de daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurriesen en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquellas”.
Nuestra legislación procesal civil carece de regulación sobre el procedimiento concreto para entablar la acción por responsabilidad civil. Por lo que se seguirán los cauces del juicio ordinario o verbal según la cuantía reclamada.
Como todo profesional, el perito ingeniero en informática deberá tener contratado un seguro de responsabilidad civil.
Evita sorpresas y contrata un perito ingeniero en informática colegiado que tenga las aptitudes adecuadas para analizar correctamente tu caso.