Si eres un despacho de abogados es probable que en algún momento tengas que contratar los servicios de un perito informático judicial para tus clientes.
El auge de las nuevas tecnologías en los últimos años ha puesto de relevancia la figura de los peritos informáticos.
Peritos necesarios para resolver controversias en las que un ingeniero en informática resulta clave para asegurar el éxito del caso.
El perito informático judicial que necesita tu despacho de abogados
A lo largo de mi carrera profesional, he podido comprobar el problema que supone para un letrado no saber por dónde empezar a buscar a un perito informático judicial cuando necesita de sus servicios, o cometer el error de contratar a un profesional que carece de la cualificación necesaria para defender con garantías el caso de su cliente o no encaja con la especialización que está buscando.
No todo vale a la hora de elegir el perito informático judicial que necesita tu cliente.
El éxito de tu caso va a depender en gran medida de la prueba pericial informática. Y no acertar con el profesional adecuado puede suponer el fracaso en la defensa de los intereses de tu representado.
Lo que tienes que saber si eres abogado y necesitas un perito informático judicial para tu cliente
En los últimos tiempos he comprobado cómo se ha producido un auge de peritos informáticos judiciales que han visto en este oficio una salida laboral. Peritos sin estar preparados profesionalmente para desarrollar una profesión que requiere mucho más que hacer un curso on line o saber redactar informes.
Esto ha provocado que muchos casos no salgan como se esperaba. Se han dañado los intereses del cliente porque no se han defendido con garantías sus derechos por el profesional adecuado.
El problema para un despacho radica en no saber elegir adecuadamente el especialista que necesita. Y equivocarse en esa elección conlleva la falta de seguridad en la defensa de un caso y una alta probabilidad de perder el pleito.
Por qué al abogado no le sirve cualquier perito informático judicial. Los errores principales del abogado cuando tiene que contratar un perito informático judicial
En un sector tan específico y complejo como el de las nuevas tecnologías, es fácil caer en el error de contratar a un perito informático judicial que no reúne las cualidades necesarias ni está suficientemente preparado para hacerse cargo de una de las partes fundamentales del procedimiento, como es la prueba pericial informática.
Elegir un profesional que no es ingeniero en informática
La titulación oficial universitaria de ingeniero en informática es fundamental teniendo en cuenta lo específico del sector. Otros estudios como son la física o las matemáticas en absoluto preparan para desempeñar una profesión tan especializada.
No comprobar que el perito elegido sea un ingeniero en informática colegiado
Si no pertenece a un Colegio Profesional no sabrás si es la persona competente adecuada para elaborar la pericial. Pericial que necesitas con la garantía que supone estar sujeto a un código deontológico. Además de, a un régimen disciplinario en el ejercicio de su profesión.
No asegurarse de que el profesional elegido sea especialista en la materia
Hoy en día existen expertos para diferentes ámbitos de la pericia judicial (joyería, inmuebles, medicina, arte). No todos valen para emitir cualquier tipo de pericia, ni siquiera por analogía.
Utilizar el criterio económico para decantarse por uno u otro perito judicial
Lo barato sale caro. Debe desconfiarse de profesionales que ofrecen sus servicios muy económicos. También debe desconfiarse de los presupuestos muy elevados sin ninguna justificación. Lo importante es elegir en base a la experiencia y la especialización, y en una segunda fase negociar los honorarios.
Delegar en un gabinete pericial
Delegar en un gabinete pericial donde no sabes qué supuesto experto va a elaborar el informe o defenderlo en juicio. Si tu cliente te contrata como abogado y vas a llevarle su caso de principio a fin, el perito informático judicial que elijas tiene que ser el mismo desde que le haces el encargo, hasta que te defiende el informe que ha emitido el día de la vista. La personalización es fundamental para no equivocarse.
No asegurarte de que el perito informático domina la parte jurídica y procesal de su trabajo
El perito informático judicial que elijas no solo debe saber elaborar informes. También debe saber defender los informes con las habilidades comunicativas necesarias. Debe conocer los procedimientos judiciales. Saber desenvolverse en una sala de vistas. Ser capaz de transmitir seguridad y conocimientos contestando adecuadamente cualquier pregunta que se le formule de contrario.
Un buen perito informático y una buena pericial te ayuda a ganar el caso.
Los jueces desconocen la materia sobre la que un perito informático judicial ha elaborado su dictamen pericial.
La labor del perito implica hacer entender al juez la parte técnica de una controversia que no controla. Ayudar a clarificar las circunstancias del caso de cara a emitir la resolución judicial que proceda.
El éxito en la defensa de los intereses de tu cliente va a depender en gran medida de acertar con la elección del perito informático judicial que necesitas para tu caso.
Si algo he comprobado en mis años de ejercicio profesional es que en este sector existe mucho intrusismo. He comprobado la escasa o dudosa preparación y pocos conocimientos técnico-informáticos del intrusismo. Lo que desemboca en una falta de credibilidad de la profesionalidad de algunos peritos entre jueces, abogados y clientes.
Elegir mal o cometer el error de contratar a un profesional que no te ofrezca confianza, experiencia y conocimientos acreditados, es probable que te haga perder el pleito.
En este artículo analizo la sentencia 96/2018 en la que el Magistrado-Juez comprueba y determina que en efecto en los últimos años han surgido asociaciones fraudulentas de peritos judiciales informáticos: ‘El perito judicial informático auténtico es la garantía de éxito en un juicio‘.
Claves para elegir el perito informático judicial que necesita tu cliente
Si eres abogado es probable que no vas a tener mucho tiempo para buscar un perito informático judicial. Es posible que recurras a la recomendación de otros compañeros o incluso de tu propio cliente.
Sin embargo, cada caso que defiendes en tu despacho requiere que analices exactamente qué necesitas. Debes acertar en la elección del profesional más adecuado para ayudar a solucionar el problema de tu cliente.
El punto de partida es buscar con tiempo si ya sabes que vas a necesitar un especialista en nuevas tecnologías. Profesionales buenos los hay, pero hay que saber eliminar los que no se ajustan a tus necesidades o no tienen la experiencia, preparación o conocimientos necesarios.
Descarta los peritos generalistas y apuesta por especialistas
De la misma forma que un abogado de familia o penalista defiende mejor, respectivamente, un divorcio o un Delito de alcoholemia que un letrado que sabe un poco de todo, debes huir de los peritos generalistas.
En una materia tan compleja como el sector de las nuevas tecnologías, la única manera de asegurarte de que el perito judicial que elijas defenderá los intereses de tu cliente con garantías es la especialización.
Busca un profesional que tenga el Título Oficial de Ingeniero en Informática
El Artículo 340 LEC, que indica que los peritos deben poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto del dictamen y a la naturaleza de éste).
Si eliges un profesional no titulado corres el riesgo de que el Juez no admita la pericial, o que no valore la prueba con la misma contundencia que si está acreditada su titulación.
Es importante que esté Colegiado, que tenga buena reputación como especialista en el sector y que tenga su título correspondiente.
Investiga su trayectoria profesional
Investiga su trayectoria profesional para asegurarte de que tiene experiencia en la elaboración y defensa de periciales judiciales informáticas: visita su web, pregunta a otros compañeros, si pertenece a alguna Asociación, si tiene referencias, con quien ha trabajado, si ha impartido cursos o formaciones o si ha tenido apariciones públicas.
Ser un referente en el sector y una buena reputación como profesional te garantiza que eliges un perito cualificado que va a hacer bien el trabajo encomendado.
La experiencia: conocimientos técnicos + conocimientos jurídicos
La labor de este tipo de profesionales expertos en nuevas tecnologías va mucho más allá que la simple elaboración de un dictamen o informe pericial informático.
Tan importante es la parte teórica y los conocimientos técnicos como la habilidad para defender adecuadamente la pericial informática en sede judicial. Debiendo reunir el profesional que elijas tanto la cualidad de escribir bien, como la de saber expresarse para transmitir sus conocimientos en un mensaje fácil, claro y sencillo de entender tanto por las partes como por el Juez.
Esto implica:
-Habilidades de comunicación.
-Conocimientos jurídicos y procesales.
-Capacidad para desenvolverse en el acto del juicio, plantear de forma clara y sencilla sus conclusiones, defender su informe y contestar adecuadamente las preguntas que se le formulen.
El perito informático judicial tiene que ser, además, un punto de apoyo del abogado en todo el procedimiento, tanto en la preparación de la estrategia jurídica del caso como desde el punto de vista de su asesoramiento especializado en la materia.
¿Por qué soy el perito informático judicial que necesita tu despacho?
Soy Eugenio Picón, ingeniero en informática y perito. Pionero en el sector de las nuevas tecnologías y con una amplia trayectoria profesional como perito desde el año 2004. Más de 800 informes periciales emitidos tanto por designación judicial como a instancia de parte.
Desarrollo mi actividad profesional en toda España.
Mis servicios incluyen, entre otros, la emisión y defensa de dictámenes periciales en cualquier jurisdicción (civil, penal, mercantil, contenciosa), análisis de ordenadores, de software, y de internet y redes sociales.
Mi titulación
Título universitario oficial de INGENIERO EN INFORMÁTICA, por la Universidad Pontificia de Salamanca, Campus de Madrid.
Título expedido el 21 de noviembre de 2000. Ha superado los estudios conducentes al mencionado título, en octubre de 2000, con la calificación final de NOTABLE, según un plan de estudios aprobado por Orden Ministerial de 12 de febrero de 1996 (“B.O.E.” 27-II-1996).
- Colegiado nº 9 del Colegio Profesional de Ingenieros en informática de la Comunidad de Madrid, además de vocal de su Junta Directiva y miembro del grupo de trabajo de peritajes informáticos.
- Socio nº 264 de la Asociación de Peritos Colaboradores con la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, vocal de su Junta Directiva y precursor del epígrafe «ingenieros en informática».
Mi experiencia como perito informático judicial
- Intervenir en más de 800 procedimientos desde el año 2004 tanto a propuesta de alguna de las Partes como por Designación Judicial.
- Participar en más de 100 Comisiones Judiciales, constituidas con Letrado de la Administración de Justicia y auxilio de la fuerza pública.
- Ratificar y defender dictámenes periciales ante la Audiencia Nacional, ante Juzgados y Tribunales radicados en todas las Comunidades Autónomas, ante CIMA (Corte Civil y Mercantil de Arbitraje) y ante la Corte de Arbitraje de Madrid.
- Más de 350 organismos y entidades me han propuesto como perito ingeniero en informática, confiándome su dictamen pericial informático.
Más especialización profesional
- Profesor del curso de peritajes informáticos en el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid (años 2013, 2014, 2015 y 2016).
- Miembro del Comité Técnico Normalizador de AENOR para la elaboración de la norma:
- Como profesional independiente, miembro fundador del Comité Técnico Normalizador de AENOR para la elaboración de las normas «CTN 197, Informes Periciales» y «CTN 197 GT 2, Informes Periciales en TIC».
- En representación de ALI (Asociación de Titulados en Ingeniería en Informática), “Criterios Generales para la elaboración de Proyectos de Sistemas de Información”.
- Ponente en cursos organizados por la Policía Nacional (Brigada de Investigación del Banco de España). Cursos de formación sobre falsificación de moneda para expertos de países iberoamericanos. Cursos realizados en:
- Santiago – Chile (año 2019)
- Panamá – Panamá (año 2018)
- Cartagena de Indias – Colombia (años 2017 y 2008)
- Buenos Aires – Argentina (años 2016 y 2010)
- Lima – Perú (años 2015 y 2011)
Mis servicios para abogados y despachos: emisión, ratificación y defensa de dictamen pericial informático
En Jugado de lo Social
Clonado y análisis de disco duro, estudio desde un punto de vista técnico-informático de carta de despido e informe informático para emitir dictamen pericial informático contradictorio, análisis de competencia desleal en la empresa, analizar y autentificar correos del buzón electrónico, o de los correos electrónicos que presenta una de las partes en el Juzgado en soporte papel, y otros.
Recordar que, el empresario puede vigilar y controlar los medios informáticos puestos a disposición de los trabajadores. Tal y como como recuerda la doctrina mantenida por el Tribunal Constitucional, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En Juzgados de Instrucción y Penal
Dictamen pericial informático para usar en la defensa por un delito informático o contra pericial informática, Dictamen pericial informático contradictorio, aclaración de cuestiones técnico-informáticas en posibles delitos cometidos mediante medios informáticos, defensa por distribución de pornografía infantil a través de redes peer-to-peer o P2P y otros.
En Juzgados de lo Mercantil y ámbito Civil
Análisis técnico sobre el desarrollo a medida de un software concreto para determinar si se ha realizado un proyecto informático contratado, análisis de programas informáticos en general o análisis de 2 programas informáticos para dictaminar si existe plagio o no, formar parte de comisión judicial para comprobar la utilización de reproducciones no autorizadas de programas de ordenador, y otros.
En la Audiencia Nacional Sala de lo Contencioso-Administrativo
Por ejemplo:
Determinar si los programas de ordenador que se analizan son estándar o por el contrario son hechos a medida.
Aclaraciones y discrepancias técnico-informáticos sobre el “Acta de inspección” y el “Informe de actuaciones previas de inspección” emitidos por la Agencia Española de Protección de Datos.
Discrepancias y aclaraciones de pruebas técnico-informáticas objeto de demanda en Contencioso-Administrativo.
Comprobar y determinar si la notificación de inclusión obligatoria en el sistema de dirección electrónica habilitada y asignación de la misma para la práctica de notificaciones y comunicaciones por la AEAT, cumplió todos los requisitos técnico-informáticos previstos en la normativa vigente, en particular los relativos al acceso a la notificación. Comprobar y determinar si la notificación electrónica es nula. (www.agenciatributaria.gob.es).
En cualquier Juzgado
Cadena de custodia y análisis forense de ordenadores en procesos judiciales, desvirtuar correos y documentos electrónicos impresos adjuntados a escritos de demanda o contestación a la demanda, clonado y análisis de discos duros de ordenador, autentificación de documentos electrónicos, autenticación de correos electrónicos, aclaraciones técnico-informáticas sobre las evidencias electrónicas presentadas, Acta testimonial de contenido de Internet, análisis y explicación de metodologías de trabajo para emitir un dictamen pericial, aclaraciones técnicas sobre folios obrantes en los autos, y otros.
Algo más sobre Eugenio Picón
- Después de más de 16 años de ejercicio profesional, considero fundamental unir la experiencia y conocimientos adquiridos en todo este tiempo con un trato cercano, personalizado y accesible tanto con el abogado como con el cliente. No delego mi trabajo y me ocupo personalmente de cada encargo de principio a fin.
- Además de mis conocimientos especializados en el ámbito del sector de las nuevas tecnologías, dispongo de amplia experiencia en la defensa de informes y dictámenes en sede judicial, lo que me ha dotado de una amplia capacidad de comunicación y un dominio de todos los trámites procesales y judiciales en el desempeño de mi labor profesional.
- Considero fundamental para estar al día en un sector tan cambiante como el relacionado con la seguridad informática y las nuevas tecnologías, estar en constante formación para ir mejorando y adaptando mis conocimientos a la constante evolución y avances que se producen en este ámbito.
Más información en https://peritoinformatico.es/
¿Necesitas la ayuda de un perito informático judicial?
Puedes contactar conmigo:
619 814 326
eugenio@peritoinformatico.es
Hermanos Pinzón nº 3, bajo – 28036 Madrid
(Semiesquina Pº Castellana 124)
Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático