Las periciales sobre proyectos informáticos contratados surgen con los avances tecnológicos actuales. Es muy habitual que una empresa contrate un servicio de informatización o proyecto informático para mejorar su funcionalidad.
Para fabricar el programa informático que gestione esa empresa se utiliza la tecnología, que puede variar de un caso a otro y que se contrata con una empresa especialista.
Pero… ¿Qué ocurre cuando hay controversia sobre el resultado de ese servicio contratado?
Muchos de estos conflictos acaban en los Tribunales.
Para un Juez, es muy difícil pronunciarse en una sentencia sobre una materia que desconoce, como es la tecnología o la informática.
Por eso es necesario contar en estos procedimientos judiciales con una prueba pericial informática emitida por un perito judicial informático, que le ayude a resolver el conflicto. Es necesario contar con una pericial sobre el proyecto informático.
El encargo: la contratación de un servicio o proyecto informático para una empresa o negocio
Una empresa X (cliente) contrata los servicios de una empresa Y (proveedor) para un proyecto de renovación tecnológica, que puede ser parcial o total, según sus necesidades.
El proyecto se formaliza en un contrato de prestación de servicios de consultoría e instalación, desarrollo y mantenimiento del software adquirido.
El servicio que se contrata consiste en fabricar un programa informático que gestione esa empresa, denominado ERP.
Un sistema ERP es una aplicación informática de planificación, análisis y gestión de los recursos de ese negocio. El sistema ERP permite integrar su información y mejorar su productividad.
Puede ampliar información en el siguiente artículo «descubra las obligaciones técnicas de las partes en un ERP de cara a un juicio«.
En cada uno de estos proyectos varía la tecnología que se utiliza para fabricar el programa informático. Programa informático que debe responder a las necesidades específicas de la empresa que lo contrata.
La implementación de un programa informático de este tipo requiere trabajo, compromiso y tiempo, tanto por parte del cliente como del proveedor del servicio.
La empresa realiza el esfuerzo económico de adquirir el producto, y también asume un compromiso de horas de dedicación para poner en marcha el programa informático.
El proveedor debe estar altamente cualificado y contar con consultores expertos tanto del producto como del tipo de negocio de que se trate.
El conflicto: qué ocurre cuando hay discrepancia sobre el resultado del servicio contratado
Un proyecto de implementación en una empresa de un sistema informático de gestión pasa por varias fases:
- Hacer un análisis de las necesidades de la compañía o negocio: es la fase más compleja y requiere de la colaboración de ambas partes.
- Desarrollar o fabricar el producto informático que la empresa necesita. Realizar las pruebas de funcionamiento.
- Implementar el programa y configurar el nuevo sistema informático, se hacen pruebas de funcionamiento y se forma a los empleados en su utilización.
Todas las fases están relacionadas entre sí, de forma que, si la primera fase está mal ejecutada, el resto de fases no saldrán bien.
¿Cómo surgen los conflictos entre el cliente y el proveedor?
- La empresa puede no estar conforme con el trabajo del proveedor argumentando que no ha realizado bien el servicio para el que se le contrató.
- El proveedor puede defender que el cliente cambió el proyecto inicialmente convenido, o que se han realizado más trabajos de los acordados inicialmente.
Cuando existen este tipo de discrepancias entre ambas partes, el conflicto se traslada a los Tribunales. Sobre todo si no es posible llegar a un acuerdo de solución amistosa. Es necesario contar con una pericial sobre el proyecto informático.
El debate en los Tribunales: la labor del perito judicial informático
En un procedimiento judicial derivado de la contratación de un servicio para informatizar una empresa, ésta suele alegar el incumplimiento por el proveedor de las obligaciones estipuladas en el contrato.
En la demanda piden la devolución del dinero abonado por un servicio que no se ha cumplido. Además de más una indemnización por los perjuicios sufridos si, por ejemplo, han perdido una oportunidad de negocio.
El proveedor normalmente va a alegar que el trabajo se ha hecho adecuadamente, o que el cliente ha introducido cambios sobre el proyecto inicial.
Pero también puede ser que sea el proveedor quien demande al cliente, alegando que no le han pagado después de haber realizado el trabajo contratado.
En estos casos la empresa alega que el programa informático no funciona bien haciéndoles perder tiempo y dinero. O que la entrega ha sido fuera de plazo y no les ha permitido cumplir objetivos.
¿Cuál es el objeto de una pericial sobre un proyecto informático?
Se trata de comprobar y determinar si se han realizado – y si es así, si se ha hecho adecuadamente- los servicios contratados.
¿Qué ocurre con el Juez en estos procedimientos?
El Juez sabe de leyes, no de implantación y desarrollo de programas informáticos.
Por eso necesita ayuda, porque para emitir la sentencia necesita conocer y entender no solo el servicio contratado, sino también la parte más técnica del asunto:
- ¿Quién incumplió las obligaciones derivadas del contrato?
- ¿El sistema informático implantado tenía defectos que lo hacían inservible?
- ¿Los retrasos en la ejecución del trabajo pueden haber provocado un perjuicio?
- ¿El programa informático no se adecuaba a las necesidades de la empresa en cuestión?
- ¿El grado de implantación era muy alto pero su utilidad para el cliente era muy baja?
- ¿El programa informático funcionaba desde un punto de vista técnico, pero no era idóneo para los intereses de la empresa?
Para ayudar al Juez a resolver este tipo de pleitos y poder emitir una sentencia, se hace imprescindible la opinión experta de un perito judicial informático.
Cualquiera de las partes, empresa o proveedor, puede contratar a un perito informático en apoyo de sus pretensiones, y aportar como prueba un informe pericial que se ratifica en el acto del juicio.
En este tipo de procedimientos con gran complejidad técnica, el perito no es un gasto, sino una inversión si se quiere ganar el caso.
Mi papel como perito judicial informático en estos procedimientos
He intervenido como perito informático experto en numerosos casos judiciales de este tipo, y mi pericial ha sido una prueba fundamental para ganar el pleito.
Hay dos puntos importantes en estos casos:
- Ninguna empresa funciona de forma idéntica a otra.
- El programa informático que se fabrique se tiene que adecuar a las necesidades específicas y particulares de la empresa en cuestión.
¿Cuál es mi labor como perito informático?
- Analizo el contrato con todas las especificaciones que debe cumplir el programa informático objeto de la controversia.
- Compruebo si las especificaciones están construidas.
- Acudo a la empresa en cuestión y pongo a funcionar el programa informático implementado.
- Compruebo punto por punto todas las especificaciones del contrato y si el programa funciona o no, analizando punto por punto lo que falla.
Las conclusiones de mi análisis se recogen en un informe pericial que la parte que me contrata aporta como prueba pericial informática.
En el acto del juicio ratifico el informe, aclarando al Juez las cuestiones técnicas relacionadas con el objeto de la controversia que necesita conocer a fondo para poder emitir la sentencia.
Un caso real: Dictamen pericial sobre proyecto informático para una empresa
Entre las periciales informáticas que he elaborado sobre contratación de proyecto informático para una empresa, destaca el informe elaborado para verificar la renovación tecnológica de un grupo empresarial madrileño.
El proveedor demandó a la empresa alegando que no había podido concluirse el proyecto, por haber introducido nuevos requerimientos no propuestos desde el principio.
La empresa buscaba una renovación tecnológica total para mejorar la gestión de su negocio y hacerlo con un solo proveedor.
La renovación tecnológica en las áreas especificadas en el proyecto era imprescindible para la empresa; y si no se hacía bien: el resto del sistema informático de la misma no servía para nada.
Mi cliente era la empresa demandada. El encargo que me hizo consistía en analizar cómo se había realizado el proceso de renovación tecnológica por el proveedor.
En más de 130 páginas de dictamen pericial, valoré los antecedentes y la situación actual del proyecto. Emití un informe técnico con las deficiencias técnicas detectadas en las distintas fases del proyecto.
Los puntos clave de las conclusiones de mi informe fueron:
- La renovación tecnológica objeto de la controversia presentaba tales deficiencias que lo hacían inservible para el fin contratado con la empresa.
- Ello justificaba que dicha empresa decidiera desechar la aplicación informática del proveedor.
- Fue necesaria la intervención de otros proveedores para intentar solucionar las deficiencias que presentaba el sistema informático desarrollado.
La sentencia emitida por un Juez de Madrid en el procedimiento judicial nos dio la razón.
La demanda contra la empresa fue desestimada, y el proveedor fue condenado a abonar a mi cliente más de 1.200.000 euros más intereses.
Una gran parte del éxito de este caso para la empresa que me contrató se debió a mi informe pericial informático. Fundamental para explicar al Juez la parte técnica e informática derivada de la controversia suscitada.
El informe pericial, mi defensa y explicación en el acto del juicio, junto con el resto de la valoración de la prueba, resultó clave en el dictado de una sentencia favorable para los intereses de mi cliente.
Como en este caso, son muchos los procedimientos judiciales en los que he intervenido como perito informático defendiendo los intereses de la empresa o del proveedor, según el caso.
Si necesitas ayuda especializada para defenderte en una controversia judicial derivada del uso de las nuevas tecnologías que afecta a tus intereses como empresa o particular, puedo ayudarte.
Soy Eugenio Picón, perito judicial ingeniero en informática desde 2004, pionero en el sector de las nuevas tecnologías y con más de 800 informes periciales emitidos tanto por designación judicial como a instancia de parte.
Más información en https://peritoinformatico.es/
Puedes contactar conmigo:
Por teléfono 619 814 326
Por email eugenio@peritoinformatico.es