En este artículo, hablaremos sobre cómo podemos defendernos en caso de ser acusados de un delito informático cometido a través de Internet. En primer lugar, es fundamental contar con la ayuda de un perito ingeniero en informática colegiado, quien puede ser clave para esclarecer los hechos y demostrar nuestra inocencia en un juicio penal.
En España, existe la posibilidad de solicitar la intervención de un perito informático para valorar las pruebas presentadas en el proceso judicial y verificar su autenticidad e integridad. De esta manera, podremos contar con pruebas sólidas para defender nuestro caso y demostrar nuestra inocencia.
Que no le engañen: si la acusación es por delitos informáticos, para su defensa requiere de un perito ingeniero en informática colegiado
Cuando se nos acusa de delitos informáticos, es fundamental contar con un perito ingeniero en informática colegiado para nuestra defensa. Este profesional debe tener la titulación oficial correspondiente para la materia objeto del dictamen, es decir, ser ingeniero en informática.
No te dejes engañar: si quieres una defensa eficaz, es imprescindible que el perito informático tenga los conocimientos y la cualificación necesarios para realizar su labor de asesoramiento. Su investigación y sus resultados pueden ser determinantes en el curso del proceso judicial y en su resolución final.
Por eso, te recomiendo que siempre propongas a un experto titulado y colegiado para asegurar el éxito en el juicio. No confíes en otras vías que no garanticen la competencia y profesionalidad del perito.
Recuerda que el perito judicial informático auténtico es tu mejor garantía de éxito en el juicio. No escatimes en recursos para defender tus derechos y tu inocencia.
Cómo demostrar la inocencia ante una acusación penal por un delito informático
Si te enfrentas a una acusación penal por un delito informático, es fundamental realizar varios análisis en la pericial informática para tu defensa. De los resultados de estos análisis puede depender tu absolución.
Los análisis y comprobaciones a realizar son:
En primer lugar, en la defensa por un delito informático cometido a través de Internet comprobaré la autenticidad e integridad de la prueba de cargo que pretenda sustentar la acusación.
Es habitual que las pruebas informáticas presentadas en una denuncia se puedan manipular, por lo que es importante garantizar su autenticidad e integridad.
Al acusar hay que garantizar la autenticidad e integridad de la prueba informática presentada.
Para ello, es imprescindible que exista una cadena de custodia de la prueba digital que garantice que los datos no se han manipulado ni alterado. Cualquier contaminación de la cadena de custodia puede invalidar las pruebas periciales informáticas.
Los documentos emitidos por medios técnicos, electrónicos, informáticos y telemáticos, cualquiera que sea su soporte, gozan de la validez y eficacia de un documento en papel, siempre que quede garantizada su autenticidad e integridad. La garantía de autenticidad se refiere a la fuente de los datos, mientras que la garantía de integridad asegura que los datos no se han manipulado ni alterado.
Al aportar una evidencia informática o electrónica a un Juzgado, es necesario acreditar su autenticidad e integridad. Para ello, se debe presentar evidencia suficiente que sustente que lo que se presenta es lo que se alega.
Es importante indicar que el peritaje realizado debe repetirse en la defensa por un delito informático, por lo que no se pueden alterar las pruebas informáticas originales. Cualquier alteración de los elementos informáticos originales invalida las pruebas informáticas.
La lógica de un peritaje informático se basa en presentar ficheros informáticos que puedan tener relevancia jurídica, informando de su significado y características. Para ello, es fundamental mantener una rigurosa cadena de custodia de la prueba digital que acredite que la prueba original es la misma que se analiza y la misma que llega al juzgado.
En segundo lugar, analizaré la investigación que determinó la dirección IP desde la que se realizó la acción por la que se acusa.
voy a explicar cómo se determina la dirección IP desde la que se ha realizado una acción por la que se acusa. Cuando navegamos por Internet, nuestro Proveedor de Servicios de Internet nos asigna una dirección IP única que nos identifica a nivel mundial. Las acciones que llevamos a cabo en Internet quedan identificadas como realizadas desde esa dirección IP. Es importante destacar que las direcciones IP son variables y que cada vez que nos conectamos a Internet se nos asigna una dirección IP diferente. Además, cuando dejamos de usar Internet, nuestra dirección IP se libera y se asigna a otra persona. Para investigar quién ha realizado una acción concreta a través de Internet, debemos:
- Averiguar desde qué dirección IP se ha cometido la acción investigada, en qué día y a qué hora.
- Identificar el Proveedor de Servicios de Internet utilizado. Esto se puede obtener de manera relativamente sencilla si se conoce la dirección IP.
- Identificar el número de teléfono utilizado y la persona titular de dicho teléfono. Esta información se la facilita el Proveedor de Servicios de Internet.
- Valorar si se debe realizar una entrada y registro en el domicilio del titular de la línea del número de teléfono asociado a la línea ADSL. Esto permitiría incautar y analizar el material informático que se hubiese usado para realizar la acción que se investiga.
Para la defensa por un delito informático, la identificación de una dirección IP no supone que sea un usuario concreto el que ha cometido la infracción. Llego a esta evidencia porque:
Es importante tener en cuenta que la relación ser propietario de un ordenador y línea telefónica no lleva necesariamente a la conclusión de que sea esa persona el autor del hecho investigado. Sobre todo, cuando existen dudas y/o alternativas razonables.
En tercer lugar, comprobaré si los hechos los ha realizado la persona investigada o si otra persona ha podido cometer el delito haciendo uso de su conexión a Internet.
En caso de que las conexiones a Internet se realicen a través de dispositivos electrónicos como «routers inalámbricos«, esto significa que para conectarse a Internet no se necesita un cable que conecte el ordenador con el router, sino que la conexión se realiza por ondas de radio. Por lo tanto, cualquier persona que esté dentro del alcance de esas ondas puede conectarse a Internet a través del router inalámbrico del domicilio del acusado.
Indicar que la dirección IP en este tipo de conexiones no identifica al ordenador conectado a Internet. La dirección IP identifica al router inalámbrico desde el cual alguien se conecta.
Por lo que, por ejemplo, si estamos en un aeropuerto y nos conectamos a Internet a través de la conexión inalámbrica del aeropuerto para cometer un delito. En una investigación policial saldría como presunto autor del delito el propietario de la conexión a Internet del aeropuerto.
Misma cuestión ocurre en la investigación que nos trae al Juzgado. Cualquier persona conectada al router inalámbrico del domicilio del acusado pudo realizar las acciones que se investigan.
Por otro lado, los routers inalámbricos que proporcionan los proveedores de Internet vienen provistos de medidas de seguridad, pero estas medidas se pueden saltar. No se requiere una formación cualificada para hacerlo, ya que existen herramientas gratuitas, tutoriales paso
También existen artilugios electrónicos que enchufados al ordenador permiten usar la wi fi que se encuentre al alcance. El aparato se llama “wifi robin”.
En cuarto lugar, en la defensa por un delito informático comprobaré si los hechos los ha realizado la persona investigada. Otra persona ha podido cometer el delito informático haciendo uso de su ordenador de forma remota.
La posibilidad técnica de acceder y usar ordenadores ajenos existe y es real.
Resumen y conclusión para la defensa por un delito informático
En el análisis y emisión del dictamen pericial informático como perito realizaré varias actuaciones; estas son:
1º.- Comprobaré la autenticidad e integridad de la prueba de cargo que pretenda sustentar la acusación.
2º.- Analizaré la investigación que determinó la dirección IP desde la que se realizó la acción por la que se acusa.
3º.- Comprobaré si los hechos los ha realizado el investigado. Otra persona ha podido cometer el delito usando su conexión a Internet.
4º.- Comprobaré si los hechos los ha realizado el investigado. Otra persona ha podido cometer el delito informático usando su ordenador de forma remota.
Con el resultado de las comprobaciones puede ocurrir que la persona acusada quede absuelta del delito informático. Por eso es importante contar con los servicios de un perito informático titulado. Perito que es capaz de elaborar un análisis competente de la prueba electrónica.
2 Comentarios.
Buenas tardes,
Agradecería me respondiera a la siguiende duda. Si el delito informático se trata de difusión de fotos en internet dentro de una cuenta soporte ubicada en una web de citas (badoo, pof, etc), es decir, C.P 197.7-revelación secretos informáticos. Es decir, un denunciante acusa a alguien de usar/mostrar sus fotos sin permiso dentro de una URL en internet. En la denuncia no incluye prueba del hecho base, es decir, no comunica la dirección URL del perfil que usa sus fotos, tampoco aporta capturas de pantalla del perfil, ni en denuncia, ni en declaración policial y judicial. Acusa a una persona como autor, alegando que obtuvo ciertos datos de su identidad por medio de un chat en la web de citas. Mi pregunta es, ¿es necesario aporte+peritaje de la URL de la cuenta infractora en internet para demostrar el hecho base del delito? por ahora el acusado fue detenido y está imputado en fase de intrucción. Así que el juzgado tramitó denuncia sin constar por ninguna parte la prueba primaria de la comision del presunto delito:url de cuenta. ¿cual es su opinion al respecto? Muchas gracias.
Estimado Kevin.
Desde un punto de vista jurídico: Efectivamente se puede realizar la denuncia que se ha realizado. Y así ha sido realizada y admitida por el Juzgado. Ahora es función del Juzgado de Instrucción investigar el supuesto delito. Dependiendo de los resultados de la investigación del Juzgado el asunto se puede archivar o terminar en acusación del fiscal y/o de alguna acusación particular.
Desde un punto de vista técnico: El Juzgado de Instrucción en absoluto precisa de la URL que usted menciona porque se puede dirigir a la web de citas y hacer las investigaciones que considere necesarias de acuerdo a la Ley. La web de citas considero que guarda lo publicado y contestará a todas las peticiones del Juzgado.
Lo mejor en estos casos: además de contratar un buen abogado penalista, es contratar y asesorarse profesionalmente por un perito informático ingeniero que le acompañe desde el principio hasta el fin en este proceso.
Muchas gracias por su consulta.