Prueba electrónica o digital: concepto.
La prueba electrónica o digital es toda información con valor probatorio. Contenida en un medio electrónico o transmitida por dicho medio.
Los elementos probatorios en la era digital.
El papel y otros elementos tangibles no son las únicas pruebas admitidas en los tribunales. Por ejemplo, la prueba electrónica es un ejemplo de este cambio.
La nueva era digital cambia sustancialmente nuestra manera de comunicarnos. Esto afecta en el formato de la información probatoria que se presenta durante un proceso civil, penal, laboral o administrativo.
La prueba electrónica es un elemento intangible y, por lo tanto: implica un tratamiento especial antes de poder confirmar su validez como prueba.
¿Cómo se recaba la prueba digital?
Facturas y albaranes digitales, contratos remitidos por email e incluso conversaciones de WhatsApp, son pruebas judiciales en el caso de que las circunstancias así lo exijan.
Pero ¿cuál es el tratamiento que recibe la información cuando no encaja dentro de los estándares del soporte físico convencional?
La información que garantiza la integridad de una prueba electrónica no se encuentra visible a simple vista.
Por ejemplo, una fotografía no es solo importante por su contenido sino que es importante por sus metadatos. Los metadatos son los datos de la fotografía que no se ven; algunos son: fecha de toma, cámara fotográfica, geolocalización, etc.
- Puede ampliar información en el artículo Análisis forense de la fotografía digital en procesos judiciales.
La recopilación de estas pruebas la debe realizar un perito informático forense que, además de acceder a dicha información, esté capacitado para presentarla de manera que sea accesible en igualdad de condiciones por todas las partes implicadas en el proceso.
También puede leer los siguientes artículos de cara a recabar la prueba digital:
- Fases de la pericial informática forense.
- Análisis forense del correo electrónico y los medios informáticos corporativos en procesos judiciales.
- El empresario puede vigilar y controlar los medios informáticos puestos a disposición de los trabajadores.
- Cadena de custodia y análisis forense de ordenadores en procesos judiciales.
- Cómo crear grupos de WhatsApp legalmente.
-
Claves para la defensa por distribución de pornografía infantil a través de redes peer-to-peer o P2P.
-
Juicio sobre autenticación de correos electrónicos con pericial informática.
- Comprobar y determinar si se ha realizado un proyecto informático contratado.
Formatos de presentación de la prueba electrónica.
La Ley impone unos criterios muy particulares a la hora de que un tribunal acepte o no la presentación de un elemento probatorio en versión digital.
Cada vez es más habitual recurrir a pruebas vinculadas a medios electrónicos para defender una determinada posición ante la justicia.
Entre esos formatos y soportes probatorios de la nueva era digital figuran: Correos electrónicos, comunicaciones electrónicas (chats, SMS, WhatsApp, Facebook…), páginas web, pendrives, discos duros de ordenador, CD-ROM, etc.
La jurisprudencia (por ejemplo, la sentencia de 28 de enero de 2016 de la Sala de lo Social del TSJ Galicia con relación a la mensajería instantánea o la sentencia de la Sala 2ª del TS de 19 de mayo de 2015 relativa a unos pantallazos obtenidos de la red social Tuenti), admite como prueba todas estas informaciones si vienen respaldadas por una pericial informática.
Los 5 requisitos para asegurar la validez probatoria de una evidencia digital:
- La prueba electrónica hay que obtenerla de manera lícita.
- Hay que respetar el derecho a las comunicaciones, a la intimidad y a cualquier otro derecho fundamental.
- Hay que respetar la cadena de custodia de la prueba digital; esto es: asegurar que las pruebas no han sido manipuladas durante el proceso de obtención, análisis y presentación.
- Importante, probar la autenticidad e integridad de la prueba electrónica por medio de un perito ingeniero en informática colegiado.
-
En el artículo que le exponemos a continuación se constata que en efecto en los últimos años han surgido asociaciones fraudulentas de peritos judiciales informáticos. Contrate un perito judicial informático auténtico porque es la garantía de éxito en un juicio.
¿Cómo garantizar la validez de la prueba electrónica en un proceso judicial?
Para ratificar y defender la validez de la prueba digital es necesaria la realización de una prueba pericial informática.
Y para garantizar la eficacia de dicho proceso pericial te recomiendo contratar a un perito ingeniero en informática colegiado.
Los peritos ingenieros en informática colegiados ofrecemos garantías ante el tribunal.
Este proceso consiste en la intervención de un ingeniero en informática colegiado auténtico. Ingeniero con los conocimientos técnicos necesarios para emitir un dictamen que sea aceptado por el juez.
El perito informático forense se compromete, bajo juramento de decir verdad, a presentar al juez los datos reales. Evidencias e indicios digitales recabados durante su estudio de las pruebas para confirmar su validez.
Durante la realización de la prueba pericial informática se emplean los conocimientos del ingeniero en informática. Además de herramientas digitales que sirven para acreditar la evidencia de unos hechos cuya naturaleza es electrónica.
¿Necesitas asesoramiento en la obtención y presentación de pruebas electrónicas?
Nuestros ingenieros en informática colegiados están capacitados para hacer más comprensible este complicado proceso.
No pierdas la oportunidad de presentar esa información tan significativa para la defensa de tu causa.
Aprovéchate de lo más valioso de la era digital para obtener los resultados deseados.
Demostraremos el autor y no manipulación de los datos.
Demostraremos la autenticidad del origen (el autor) y la integridad del contenido (los datos no han sido modificados).
Si eres un despacho de abogados es probable que en algún momento tengas que contratar los servicios de un perito informático judicial para tus clientes.
Nuestro ámbito de trabajo es nacional; siendo Madrid y Barcelona donde más ejercemos como peritos informáticos.
Te recomiendo el siguiente artículo para ampliar la información de por qué elegirnos ‘El perito informático judicial que necesita tu despacho de abogados‘.
Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático