La informática forense es una rama de la informática que examina la evidencia digital y recolecta pruebas informáticas para ser utilizadas en un procedimiento legal civil o penal.
La labor del perito ingeniero en informática colegiado es fundamental en la informática forense. Cuestiones de elevado contenido informático deben ser resueltas en sede judicial. Un adecuado trabajo a cargo del perito informático puede ser determinante para la resolución del litigio.
Modificaciones en el sistema informático para cometer fraudes económicos; empleados que sustraen información o constituyen empresas competidoras; lecturas de mensajes de correos electrónicos sin consentimiento del titular; o el acceso sin autorización a datos contenidos en un sistema informático, son parte de los delitos que se analizan en un laboratorio de informática forense, siendo necesaria la intervención de un ingeniero especialista en la materia. Pero ¿Cómo acreditar técnicamente algunos de estos delitos?
El Ingeniero en Informática realiza una copia clónica del disco duro del ordenador, que se examina en el laboratorio de informática forense acreditando los indicios técnicos necesarios y garantizando la no manipulación de la prueba electrónica original. La prueba electrónica o digital original queda en depósito, normalmente de un notario, y podrá ser recuperada para poder contrastar su contenido con los resultados del dictamen o bien para la realización de un análisis por parte de perito judicial si el Juez lo acuerda.
En el análisis del disco duro del ordenador no se realiza una inspección manual fichero por fichero. Se realiza un filtro selectivo definiendo palabras claves (expresiones relevantes) que se buscan en el disco duro. Este sistema señala la línea dentro del fichero que contiene el término. Obtenidos los fragmentos de texto, se determinará si es necesario consultar la totalidad del fichero, garantizando que sólo se accede a información relevante al caso que se investiga. Un fichero no desaparece cuando se borra, sólo desaparece cuando se sobrescribe en el espacio que ocupa en disco. Por ello el perito trabaja por igual con todos los ficheros, estén o no borrados.
El dictamen se presenta sin tecnicismos innecesarios, para que cualquier persona pueda entender el significado de las explicaciones.
En el laboratorio de informática forense se tienen en cuenta los requerimientos legales para no vulnerar en ningún momento los derechos de terceros, para que las evidencias sean aceptadas por los tribunales y puedan constituir una prueba fundamental.
Ahora bien, la pericial informática no se relaciona únicamente con delitos informáticos. También puede referirse, por ejemplo: a la acreditación del uso de ordenadores para propósitos ajenos a la actividad laboral; a la verificación de implantaciones informáticas contratadas; a la autentificación de correos electrónicos o a aclarar cuestiones técnicas de folios obrantes en los autos del procedimiento.
Por otro lado, quien suscribe participa activamente en la creación de una Corte Arbitral en el CPIICM. El objeto serán los arbitrajes en ingeniería informática como resolución de conflictos.
Eugenio Picón – Perito informático.
El perito judicial informático auténtico es la garantía de éxito en un juicio.