Experiencias de un perito informático forense
Eugenio Picón Rodríguez, colegiado nº 9 del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid. Forma parte de su junta directiva. 12 años de experiencia en la realización de peritajes en informática. Ha realizado ponencias tanto en España, como en Perú, Argentina y Colombia sobre peritajes. Miembro del comité técnico de AENOR en el grupo de informes periciales. Por lo tanto, pionero y actualmente referente especialista en el ámbito judicial de la pericial informática.
Sr. Picón, ¿Algún ejemplo en el que haya actuado como PERITO INGENIERO EN INFORMÁTICA en un procedimiento judicial?.
En calidad de perito informático he actuado en algún caso curioso, que archivó El Fiscal (como es lógico). Se denunció y se detuvo a un estudiante en Málaga acusado de acceder a un ordenador del Pentágono.
Normalmente las actuaciones que realizo son asuntos más “cotidianos”: Los clientes acuden a los Juzgados y necesitan un profesional independiente con conocimientos técnico-informáticos para valorar y/o demostrar hechos relevantes.
Algunos casos muy especializados los he realizado en la Audiencia Nacional, sala de lo Contencioso-Administrativo, frente a la Administración General del Estado. Siendo el perito actuante de alguna Sentencia que marcó jurisprudencia. O en colaboraciones con Cuerpos de Seguridad del Estado en la emisión de periciales.
El peritaje informático siempre lo presento de modo sencillo y llano, sin tecnicismos innecesarios. Para que toda persona ajena a la profesión pueda entender el significado de las explicaciones del dictamen.
¿Qué experiencia tiene como PERITO INGENIERO EN INFORMÁTICA?
Como profesional independiente, poseo la experiencia de haber emitido más de 450 dictámenes periciales informáticos. Así como, haber ratificado y defendido aproximadamente 350 de ellos en los Tribunales. Probablemente sea el perito informático que más actuaciones haya realizado en España. Actuando tanto a propuesta de alguna de las partes como por designación judicial.
¿Qué tipo de clientes solicitan sus servicios?
A lo largo de los últimos 10 años se han puesto en contacto conmigo clientes de todos los ámbitos que han tenido necesidad de acudir a un juzgado; siendo algunos de ellos: Empresas (incluso multinacionales y cotizadas en mercados de valores), Organismos nacionales e internacionales y Cuerpos de Seguridad del Estado. Así como, particulares; estos son: profesionales de la banca, futbolistas, directivos, expertos en diversas materias, etc.