La prueba pericial informática de parte en un proceso penal es un elemento que valora el Juez para dictar la sentencia.
Los jueces no saben de todo. Cuentan con unos sólidos conocimientos jurídicos. Pero en muchas ocasiones, tienen que enjuiciar en un proceso judicial determinados hechos que no dominan. Para valorarlos y resolverlos en sentencia van a necesitar ayuda.
Esto ocurre en multitud de ámbitos en los que los que, para el Juzgador, resulta indispensable despejar las dudas que le surgen en relación con temas científicos o técnicos de evidente complejidad que no conoce.
La prueba pericial informática de parte se convierte en todos estos procesos en un medio de prueba clave.
La pericial informática sirve para proporcionar al Juez información sobre esos conocimientos más científicos o tecnológicos que se le escapan. Conocimientos que resultan necesarios para poder resolver la controversia judicial planteada.
En este marco, el perito informático de parte se convierte en indispensable. Y la prueba pericial informática, en un medio probatorio fundamentado en la ciencia y conocimientos del perito.
La defensa ante un delito informático: la necesidad de un perito informático judicial.
Los Delitos informáticos han crecido en los últimos años en paralelo al auge de las nuevas tecnologías y el uso de medios informáticos en nuestra sociedad. Tanto en el ámbito profesional como personal. Hoy todos trabajamos y nos comunicamos, de un modo u otro, con la informática.
Pero no es una materia sencilla. Existe mucho desconocimiento en este ámbito, y es una realidad que cualquiera puede verse implicado en un proceso penal relacionado con las nuevas tecnologías.
Si te acusan por un delito informático necesitas de la ayuda de un perito informático colegiado para defenderte con garantías.
Perito que te ayude con un informe pericial para demostrar tu inocencia frente a los hechos que se te imputan derivados del uso de las nuevas tecnologías. Hechos que pueden tener origen en tu ámbito laboral, profesional o incluso personal.
En el ámbito penal hablamos de delitos, que en algunos casos pueden llevar aparejada incluso pena de cárcel. Y esto significa que NO puedes defenderte solo con el abogado. Los jueces no entienden las particularidades de una materia tan relativamente reciente y compleja como es la relacionada con las nuevas tecnologías.
Y tú no puedes arriesgarte a que se te juzguen sin poner todos los medios de tu parte para defenderte de la acusación. Debes facilitar al Juzgador una prueba pericial informática emitida por un perito informático. Prueba necesaria para garantizarte una defensa lo más completa posible. Prueba que ayuda al Tribunal a instruirse y poder valorar objetivamente todas las pruebas por las que estás siendo juzgado.
El profesional que necesitas para tu defensa, especialista en el ámbito de la tecnología, y que va a ayudarte en una acusación por un delito informático, es un perito ingeniero en informática.
Perito ingeniero en informática SÍ, pero NO cualquier perito.
Tienes que elegir bien al profesional que te vaya a ayudar si estás acusado en un proceso penal por un delito informático. Si te equivocas en la elección, corres el riesgo de que tu defensa no sea la adecuada y puedan condenarte.
¿Qué tienes que valorar en la elección de un perito informático judicial?
-Su titulación universitaria y profesional y su experiencia: que tenga el Título Oficial de Ingeniero en Informática y que esté colegiado. Además de tener una buena trayectoria profesional y buena reputación en su sector.
–Su especialización: no te sirve un perito generalista. Busca siempre a un especialista en informática. Que tenga experiencia y cualificación en la materia sobre la que se deba emitir el dictamen, y los conocimientos necesarios para realizar la pericia.
–Su doble cualificación: no solo debe dominar la parte técnica, sino también la jurídica y procesal. Ten en cuenta que además de investigar los hechos tecnológicos o informáticos, y elaborar la pericial, tiene que defenderla son contundencia en el juicio.
Puedes ampliar este apartado en el articulo del blog “el perito informático judicial que necesita tu despacho de abogados”.
Claves de la prueba pericial informática de parte en un proceso penal para demostrar tu inocencia ante una acusación penal.
La importancia de la prueba pericial informática para demostrar tu inocencia como acusado en un proceso penal por un delito informático es tal, que de sus resultados podría derivarse tu absolución de los cargos que se te imputan.
Las actuaciones que realiza el perito informático se realizan en cuatro pasos, basados en comprobaciones y análisis de toda la documentación aportada en el procedimiento.
Comprobar la autenticidad e integridad de la prueba de cargo en la que se sustenta la acusación.
Normalmente las pruebas informáticas presentadas en una denuncia contra ti se pueden manipular. Por ello en la acusación debe existir una actuación que garantice la autenticidad e integridad de la prueba informática presentada. Para ello es imprescindible que exista la cadena de custodia de la prueba digital.
Los documentos emitidos por medios técnicos, electrónicos, informáticos y telemáticos, cualquiera que sea su soporte, gozarán de la validez y eficacia de un documento en papel siempre que quede garantizada su autenticidad e integridad.
Pero si se contamina la cadena de custodia, se puede invalidar la prueba pericial informática.
Al aportar una evidencia electrónica o digital a un Juzgado hay que acreditar su autenticidad e integridad. Los ficheros informáticos deben haberse mantenido en una “cadena de custodia de la prueba digital”. Lo que investigará el perito informático que contrates.
Analizar la investigación que determinó la dirección IP desde la que se realizó la acción por la que te acusan.
Cuando accedes a Internet, el “Proveedor de Servicios de Internet” te asigna un número único denominado “dirección IP”. Las acciones que se realicen en Internet quedarán identificadas como realizadas desde esa “dirección IP”. Normalmente las “direcciones IP” son variables y cada vez que uses Internet se te asignará una “dirección IP” diferente. Cuando dejas de usar Internet liberas la “dirección IP” y ésta es asignada a otra persona.
El perito informático colegiado analizará la investigación realizada sobre quién ha podido realizar una acción concreta a través de Internet; esto es:
- Desde qué “dirección IP”, el día y hora que se ha cometido la acción investigada,
- el “Proveedor de Servicios de Internet” usado,
- la línea ADSL utilizada y su titular,
- y lo realizado en el registro del domicilio de esa línea de ADSL con el material informático.
Comprobar si los hechos han sido realizados por ti, o ha podido ser otra persona quien haya cometido el delito usando su conexión a Internet.
Para conectarse a Internet no se precisa de un cable que conecte el ordenador con el “router inalámbrico”. La conexión se realiza por ondas de radio y no por cables. Por lo que cualquier persona que estuviese en el alcance de esas ondas se podría haber conectado a Internet a través del “router inalámbrico” de tu propio domicilio.
El “router inalámbrico” que proporciona un proveedor de Internet, viene provisto de medidas de seguridad que pueden saltarse con relativa facilidad y sin formación cualificada. La labor del perito informático colegiado en este ámbito se centra en comprobar si otra persona que no eres tú ha podido cometer el delito que se te imputa utilizando tu conexión a internet.
Comprobar si los hechos que se te imputan han sido realizados por ti o puede haber sido otra persona usando tu ordenador de forma remota.
La posibilidad técnica de acceder y usar ordenadores ajenos existe y es real. Es posible que alguien que no seas tú haya cometido el delito informático utilizando tu ordenador de forma remota. Esa investigación la realiza el perito informático.
Cómo debe valorar el Juez la prueba pericial informática de parte en un proceso penal.
Cualquier defensa por un delito informático requiere de un dictamen pericial informático. Dictamen que analice los hechos y las pruebas electrónicas en las que se basa la acusación.
El perito ingeniero en informática realiza la investigación y emite un informe pericial informático con sus conclusiones. Informe pericial que se aporta como prueba en el Juzgado.
El día del juicio deberá ratificar y defender el informe pericial en sede judicial. Respondiendo a cualquier pregunta que le realice el Juez, los abogados de las partes o el fiscal.
Sin embargo, existe un vacío legal en cuanto al valor de la prueba pericial informática de parte en un proceso penal. Prueba pericial que se ve condicionada por la facultad de valoración discrecional otorgada por el artículo 741 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal al Juzgador.
Esto provoca que muchas veces el Juez no valore en la sentencia el dictamen o informe pericial informático aportado. Cuestión que puede perjudicar, y mucho, tus intereses como acusado. Sobre todo cuando ese dictamen constituye la prueba pericial informática principal encaminada a demostrar tu inocencia.
El perito informático es un experto en Delitos Informáticos. El Juez NO lo es.
Toda la labor de investigación y comprobación por parte de un perito informático dirigida a ayudarte en tu defensa está también encaminada a proporcionar al Juez conocimientos sobre una materia que no domina. Conocimientos que le ayudará a su vez a la hora de dictar la pertinente sentencia.
En el ámbito de los delitos informáticos, el Juzgador no tiene, en la mayoría de las ocasiones, los conocimientos necesarios para valorar adecuadamente los hechos que tiene que enjuiciar. Son especialmente delicados los procesos penales, en los que como acusado te juegas tanto en una sentencia.
En el ámbito penal, el informe pericial de parte emitido por un perito informático es un medio de prueba que puede influir de manera determinante en un resultado de condena o absolución.
Cómo debe valorar el Juez la prueba pericial de parte en un proceso penal
La doctrina del Tribunal Supremo (STC 1102/2007 de 21 de diciembre o 299/2004 de 4 de marzo) recuerda: La sentencia debe valorar la prueba pericial de parte.
El Juzgador debe tener en cuenta todos los medios de prueba aportados. Siendo la prueba pericial informática, tanto de parte como judicial, un elemento más a valorar en su conjunto. Obviamente, todo en base a las reglas de la sana crítica.
El Tribunal debe realizar el análisis de los hechos sobre los que tiene que pronunciarse teniendo en cuenta:
Por un lado, la complejidad de la materia objeto del informe pericial, las características técnicas del dictamen emitido, los antecedentes de la investigación realizada por el perito y criterios científicos o técnicos aplicados en la elaboración de la pericial.
Por otro lado, debe analizar la experiencia y cualificación profesional del perito informático que lo emite, el origen de su elección, su especialización en el ámbito de la materia que se juzga, y su preparación técnica.
La ratificación y defensa del dictamen pericial por el perito informático le permite al Juzgador plantear cuantas preguntas considere convenientes. Preguntas necesarias para aclarar los hechos o solventar cualquier duda que le pueda surgir en relación con los mismos.
Por último, el Juez deberá tener en cuenta el número y la calidad de los diferentes informes periciales aportados como prueba en el proceso. Sean de parte o judiciales, y los puntos en los que coinciden o discrepan.
El análisis crítico de la pericial o periciales de parte, junto con la valoración del resto de las pruebas practicadas, formarán ese juicio discrecional y objetivo del Juzgador de cara al dictado de la sentencia. Sentencia en la que expondrá los motivos por los que acepta o no las conclusiones recogidas en la pericial.
La sentencia debe valorar necesariamente la prueba pericial de parte
La prueba pericial informática de parte en un proceso penal resulta clave: Por un lado, para ayudar a entender los hechos que se están enjuiciando. Por otro lado, para ayudarte como acusado a demostrar tu inocencia.
Pero la discrecionalidad que tiene el Juzgador para tenerla o no en cuenta, en base al criterio de la libre valoración de la prueba, no puede utilizarse para, con un criterio arbitrario, ignorar o no tener en cuenta un dictamen pericial de parte. Sobre todo si el mismo constituye la principal prueba que tiene el acusado para defender su inocencia.
Si el Juez no valora la prueba pericial informática de parte en un proceso penal contraviene el Ordenamiento Jurídico
Así lo mantiene en una reciente sentencia de 2016 emitida por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (STS 859/16 de 15 de noviembre), que considera que ignorar por el Juzgador una pericial informática de parte vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva reconocido en nuestra Constitución, la presunción de inocencia, y el deber de los Jueces de dictar sentencias que estén debidamente motivadas.
Si el Juzgador no valora ni tiene en cuenta un dictamen pericial informático de parte aportado como prueba de descargo por el acusado, la sentencia que emita no cumplirá las exigencias de motivación que debe tener, al no incluir el análisis crítico no solo de las pruebas de cargo contra su persona, sino también de las que pueden ayudarle a demostrar su inocencia, vulnerando por tanto su derecho a la tutela judicial efectiva.
¿necesitas una pericial informática de parte en un proceso penal?
Soy Eugenio Picón, perito judicial ingeniero en informática. Pionero en el sector de las nuevas tecnologías y con una amplia trayectoria profesional desde el año 2004. Con más de 800 informes periciales emitidos tanto por designación judicial como a instancia de parte, y puedo ayudarte.
Más información en https://peritoinformatico.es/
Puedes contactar conmigo:
619 814 326
Hermanos Pinzón nº 3, bajo – 28036 Madrid
(Semiesquina Pº Castellana 124)
Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático