En materia de seguridad, la tecnología ha conseguido que los sistemas cada vez sean más eficientes para proteger, controlar accesos y en localizar personas. Por ejemplo, gracias a los sistemas biométricos de seguridad es mucho más rápido y eficiente identificar a las personas de manera inequívoca teniendo en cuenta distintos rasgos físicos.
Un ejemplo de este avance en la seguridad y la biometría lo podemos encontrar en los sistemas de protección que incluyen los nuevos terminales móviles. Estos utilizan sistemas biométricos de seguridad basados en huella dactilar o reconocimiento facial para desbloquearlos.
Qué es un sistema biométrico
Un sistema biométrico es un sistema de reconocimiento que se basa en diferentes características fisiológicas como pueden ser la facial, las huellas dactilares, el iris, la retina, la voz o la geometría de la mano.
Este tipo de sistema de seguridad emplea datos biométricos para poder realizar comparaciones tras realizar un escaneo de una persona, permitiendo principalmente su acceso, o realizando un reconocimiento y acceso a información sobre la misma.
El reconocimiento o identificación biométrica es un sistema inequívoco que permite reconocer personas por sus rasgos conductuales o físicos, actuando de manera rápida, automática y eficiente. En el mundo de la seguridad se ha convertido en una tecnología clave para permitir el control de accesos o para identificar a personas determinadas.
Tipo de identificación biométrica
El reconocimiento biométrico puede ser estático (el más desarrollado en la actualidad) o dinámico (basado en el comportamiento de las personas). Dentro del reconocimiento estático podemos encontrar diferentes tipos, los más destacados son:
- Huella dactilar
- Escáner de iris
- Geometría de la palma de la mano
- Control de retina
- Análisis facial
Ventajas y desventajas de los sistemas biométricos de seguridad
Los sistemas biométricos son utilizados hoy en día por muchas empresas y entidades para implementar sistemas más seguros de acceso y control. Este tipo de sistemas tienen muchos puntos fuertes, pero también cuentan con algunos inconvenientes que es bueno conocer.
Ventajas de un sistema biométrico de seguridad
Las principales ventajas que ofrecen este tipo de sistemas de seguridad basados en reconocimiento de rasgos físicos de las personas son:
Alto nivel de fiabilidad
Se trata de sistemas altamente fiables que consiguen identificar a las personas de manera inequívoca. El avance en las tecnologías biométricas permite garantizar un porcentaje muy elevado de acierto en el reconocimiento, casi de un 100% (se trata de sistemas a prueba de suplantación de identidad).
Automatizados
Los sistemas biométricos utilizan software y hardware, especialmente diseñados, que permiten automatizar todo el proceso de escaneo, comparación y análisis, haciendo que el tiempo necesario sea mínimo y evitando los errores asociados al reconocimiento tradicional con intervención humana.
Facilidad de uso
Tanto para los operarios de seguridad como para los propios usuarios, los sistemas biométricos son muy sencillos de utilizar, ahorrando tiempo y evitando complejos procesos de control (recordar contraseñas o portar tarjetas de acceso, por ejemplo).
Evitar el contacto físico
La mayoría de los sistemas biométricos no requieren que el usuario realice un contacto con una superficie lo que es muy interesante a nivel de seguridad sanitaria (impide la propagación de virus y bacterias, por ejemplo).
Flexibilidad y escalabilidad
Se trata de sistemas flexibles que permiten incrementar la base de datos de usuarios para realizar las comparaciones, y que pueden adaptarse a las necesidades de la empresa o del entorno donde se implementen en cualquier momento.
Reducción de costes
El uso de sistemas biométricos libera tiempo del personal de seguridad de una empresa que pueden dedicar a otras funciones importantes. También son ideales para reducir los costes en seguridad al poder reducir la necesidad de trabajadores que se encarguen de los controles de acceso o del reconocimiento, por ejemplo.
Inconvenientes de un sistema biométrico de seguridad
A pesar de que la seguridad biométrica es muy popular en la actualidad debido a sus muchos beneficios, existen algunas desventajas como:
- Inversión elevada. La inversión inicial para implementar un buen sistema biométrico tiene un coste elevado por lo que puede quedar fuera de las posibilidades de muchas empresas con un presupuesto más ajustado.
- Riesgos de seguridad de la información. Estos sistemas almacenan datos personales y sensibles de personas que pueden ponerse en riesgo en caso de ataques de ciberdelincuentes o robos internos de información.
- Fallos de reconocimiento. Las personas cambian y evolucionan a nivel físico por lo que algunos sistemas biométricos pueden dejar de ser eficientes con el tiempo si sus bases de datos no son actualizadas.
Los sistemas biométricos se han convertido en elementos fundamentales en relación con la seguridad, tanto de empresas, dispositivos como de diversos entornos. Cada vez son más las empresas y usuarios que apuestan por este tipo de sistemas de seguridad debido a su comodidad y rapidez de uso, así como la gran fiabilidad que ofrecen.
Con los servicios de un perito informático, como los que puedes encontrar en mi web, es más sencillo implementar y utilizar de forma adecuada estos sistemas biométricos de seguridad, y así crear un entorno más confiable y seguro en tu empresa o proyecto. Además, el peritaje informático también es primordial para de resolver problemas y casos judiciales que puedan surgir con este tipo de sistemas de seguridad.
Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático