A la hora de obtener información relevante para resolver casos complejos, internet se convierte en una opción muy útil y conveniente. A través de las denominadas herramientas OSINT, los profesionales pueden obtener resultados mucho más eficaces y precisos, resolviendo los problemas de forma acertada.
En el caso de un juicio, estas herramientas suponen una fuente de información fiable que, con los servicios de un perito informático especializado, se pueden convertir en la clave para obtener un veredicto positivo.
OSINT: qué es la Inteligencia de Fuentes Abiertas
Las herramientas OSINT (Open Source Intelligence) son todas aquellas que se utilizan con el objetivo de recopilar datos públicos, analizarlos y convertirlos en información útil para un propósito determinado. Se centran en obtener estos datos de las fuentes públicas disponibles, ya sean sobre empresas o personas, y convertirlos en inteligencia valiosa.
Estos sistemas se utilizan en diversos ámbitos, como el militar, el financiero o el tecnológico, pero también podemos destacar su relevancia en el campo judicial. La obtención de información en fuentes abiertas puede ser decisiva para resolver un caso, por lo que los peritos informáticos hacen un amplio uso de esta metodología a diario.
Herramientas OSINT para recopilar información en la web
Ahora que sabemos qué es OSINT, debemos poner el foco de atención en las diversas herramientas disponibles para obtener información relevante en la web. Existen muchas y muy diversas en objetivo y características, pero veremos las más relevantes y populares en la actualidad:
- IpVoid. Proporciona información a través de una dirección IP.
- Sherlock. Ayuda a encontrar las redes sociales de un individuo a partir de un nombre de usuario.
- Melissa Data. Conociendo un código postal, facilita información sobre la propiedad.
- Whois. Habilita el acceso a información relacionada con algún dominio: fecha de adquisición, vencimiento, propiedad, lugar de compra…
- Maltego. A partir de datos simples como nombres, direcciones o teléfonos, permite obtener una gran cantidad de información importante, lo que la ha convertido en una de las herramientas favoritas de los profesionales.
- TheHarvester. A través de un dominio, permite conseguir información como DNS, subdominios o direcciones de correo.
- DNSQueries. A partir de un dominio, podremos obtener los sitios web que compartan hosting con el mismo.
- Phoneinfoga. Con un solo número de teléfono, nos proporciona información como el nombre o el lugar de procedencia.
De igual manera, debemos destacar la importancia de OSINT Framework dentro de este mundo. Es un repositorio que recopila y categoriza las herramientas OSINT, por lo que funciona como un lugar donde encontrar el sistema adecuado para conseguir los objetivos de cada individuo.
Fuentes de información OSINT
Las herramientas para recopilar información en la web son muy útiles para ahorrar tiempo y ser más eficiente a la hora de obtener resultados. Sin embargo, no podemos olvidar que existen ciertas fuentes fundamentales a consultar cuando se realiza una investigación en la red, las cuales pueden proporcionar información muy representativa.
Redes sociales y contenido multimedia
Las redes sociales son, sin duda alguna, un lugar imprescindible donde se debe profundizar a la hora de recopilar información. Muchos individuos comparten su día a día en ellas, además de publicar sus gustos, sus contactos y su lugar de trabajo y/o residencia, entre otros datos.
Por otro lado, el contenido multimedia depositado en diferentes plataformas también puede ser una fuente de información interesante. A través de vídeos, imágenes y audios podremos, por ejemplo, identificar una ubicación o conseguir alguna prueba o testimonio relevante.
Motores de búsqueda
Sin duda alguna, exprimir los motores de búsqueda es un sinónimo de obtener resultados en este ámbito. Gracias a las herramientas de filtrado que nos proporciona Google, podemos acotar los resultados y obtener información casi instantánea, tanto de empresas como de individuos.
En este aspecto, no podemos olvidarnos que existen otros navegadores que podrían ser interesantes, como Bing o Shodan. De la misma manera, siempre habrá información que no se encuentre indexada en estos navegadores, por lo que obtenerla significaría asumir riesgos accediendo a la red profunda (Deep Web).
Sistemas de OSINT
En la actualidad, existen múltiples sistemas que tienen, como único objetivo, proporcionar herramientas OSINT: IP, ciberseguridad, dominios… Es importante que los profesionales de esta materia conozcan estos sistemas, con el fin de exprimirlos al máximo y aprovechar sus funcionalidades diseñadas específicamente para recopilar información en la red.
Contenido físico y tradicional
Pese a que la red es la mayor fuente de información disponible en la actualidad, en muchos casos son los métodos tradicionales los que pueden resolver una situación complicada. Programas de televisión, anuncios, periódicos, libros, infografías…, todos ellos pueden contener datos relevantes relacionados con el caso.
Las herramientas OSINT son un elemento indispensable en la labor de un perito informático. Gracias a estas técnicas, es posible obtener una gran cantidad de información relevante y valiosa en el plano judicial.
Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático