Qué es la presunción de inocencia
El principio de presunción de inocencia es un derecho fundamental reconocido en el artículo 24 de la Constitución española. Se define como el derecho que tiene todo acusado de cometer un delito a no recibir una condena si no existe una sentencia firme. De forma que el acusado tendrá derecho a que se le trate como inocente hasta que se dicte una sentencia firme de culpabilidad. Además de estar recogido como derecho fundamental en nuestra Constitución, el derecho a la presunción de inocencia es un derecho reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en concreto en el primer apartado de su artículo 11. Además, este derecho se encuentra también recogido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.Qué hacer cuando tu presunción de inocencia se vea afectada
La presunción de inocencia no debe ser vulnerada ni desvirtuada. Para garantizar este derecho fundamental se han de dar algunos requisitos establecidos jurisprudencialmente por los Tribunales españoles. Sin perder de vista que la carga probatoria corresponde a la acusación. Esto significa que quien acusa de un delito deberá probar que, efectivamente, el acusado ha cometido tal infracción. Son los siguientes:- No puede haber una relación entre el acusado y la víctima que reste credibilidad al testimonio de la víctima. Esto significa que será complicado probar la culpabilidad si hay una enemistad manifiesta entre las partes.
- Verosimilitud y coherencia en el testimonio de la víctima. La víctima ha de llevar a cabo declaraciones que no sean contradictorias entre sí y que tengan continuidad en el tiempo. Además, este requisito se extiende a los testigos.
- El testimonio de la víctima deberá estar fundamentado en elementos o indicios objetivos. Es fundamental que la víctima acompañe su testimonio de pruebas, indicios y elementos objetivos que apoyen y den credibilidad a su declaración.
- La prueba deberá practicarse en el juicio oral ante el Juez o Tribunal competente.
- El Juez o el Tribunal no puede fundamentar la sentencia en una prueba ilegal o prohibida. Esto significa que la actividad probatoria deberá estar sustentada en medios probatorios obtenidos sin vulnerar ningún derecho fundamental.
- El Juez o el Tribunal estará obligado a razonar la prueba. De esta forma, el Juez o Tribunal competente deberá fundamentar la sentencia, explicando las razones que lo han llevado a otorgar valor probatorio a las pruebas presentadas por la acusación.
Conclusión
En definitiva, en el devenir de un procedimiento judicial es posible que este derecho se vulnere. En este caso, ¿cómo se ha de proceder? Lo primero que hay que hacer es comprobar si la prueba de cargo —aquella en la que fundamentalmente se sustenta la condena—fue obtenida respetando las garantías procesales. Así pues, si la prueba se obtuvo de forma ilícita, esta no se puede tener en cuenta en el proceso. Por otro lado, se deberá acreditar que la prueba de cargo es suficiente para acabar con la presunción de inocencia y si el Juez o el Tribunal competente motivó suficientemente y aportó argumentos suficientes para fundamentar la sentencia condenatoria. Para poder probar que se ha vulnerado tu derecho a la presunción de inocencia protegida por la Constitución, es imprescindible que el abogado que te represente y defienda lleve a cabo la impugnación de esta. No obstante, esto no es suficiente. Es de vital importancia aportar informes periciales que atestigüen que, efectivamente, las pruebas se obtuvieron de forma ilícita. Gracias a la labor de los peritos ingenieros en informática se podrá cuestionar y demostrar que la cadena de custodia de la prueba de cargo no se ha respetado, lo cual significa que esta prueba no podrá servir para fundamentar la condena y que, de utilizarse para ello, se estaría vulnerando el derecho a la presunción de inocencia. Los peritos informáticos también podrán hacer un contrainforme pericial que demuestre que no existe una relación de correspondencia entre los hallazgos o pruebas y las conclusiones del procedimiento. Así, a la hora de defender el derecho a la presunción de inocencia, los servicios de los peritos ingenieros en informática podrán resultar fundamentales, ya que pueden probar que se ha vulnerado este derecho fundamental.Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático