Cómo se produjo el hackeo a Hacienda
Los hackers realizaron un ataque a las redes del CGPJ, más concretamente a lo que se conoce como el Punto Neutro Judicial o PNJ. Se trata de la red que intercomunica a los distintos órganos judiciales y juzgados con el resto de las instituciones del Estado y donde la gestión es responsabilidad del órgano de gobierno de los jueces. Según los datos actuales, el PNJ que emplearon los hackers como plataforma para acceder al resto de instituciones conectadas a esa red. Por ejemplo, la Agencia Tributaria, la Dirección General de la Policía, Servicio Público de Empleo o el Instituto Nacional de Seguridad Social.Qué consecuencias tiene el hackeo de Hacienda España
El hackeo a Hacienda ha terminado con el robo de datos personales por parte de los ciberdelincuentes, como es habitual en este tipo de ciberataques. Veamos las principales consecuencias de este acto delictivo que afecta a muchos ciudadanos españoles según la información disponible en este momento.Robo de datos de contribuyentes
Se estima que el número de datos personales de los contribuyentes que pueden haber sido sustraídos supera el medio millón. La información robada iría, desde el nombre y apellidos, hasta otros datos sensibles, como su DNI o número de cuenta bancaria.Fuga de datos personales de policías
El ciberataque también afecta a la Policía Nacional, que ve como datos personales de más de 50 000 agentes han sido robados (toda la información de los agentes que aparecen en su Documento Nacional de Identidad).Búsquedas personalizadas
Los expertos que estudian el caso indican que, en el ataque cibernético a Hacienda España, los ciberdelincuentes han realizado búsquedas personalizadas en las bases de datos de la Agencia Tributaria, con el objetivo de encontrar información sobre personas relevantes (como, por ejemplo, políticos españoles de alto nivel). Este hecho hace sospechar que el ataque pudo perpetrarse desde el extranjero. Pero aún no se conocen detalles concretos sobre todo lo que ha sucedido.Cómo se ha actuado tras el ciberataque a Hacienda
Cuando el CGPJ detectó el ataque, procedió de forma inmediata a avisar al resto de organismos expuestos para que tomaran las medidas de protección adecuadas. Además de ponerlo en conocimiento del COCS (Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos) y del Centro Criptológico Nacional (que depende directamente del CNI).Diligencias del Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional
La Audiencia Nacional, y más concretamente, el juez titular del Juzgado de Instrucción número 2, José Manuel Calama, abrió diligencias de investigación por un delito grave contra un alto organismo de la nación y de revelación y descubrimiento de secretos. El juez solicitó a la Comisaría General de información de la policía una investigación sobre el caso. Además de requerir sendos informes de lo sucedido, tanto a la Agencia Tributaria como al Centro Criptológico Nacional (decretando un mes de secreto de las actuaciones, por lo que los detalles del ciberataque permanecen aún opacos a los medios). Las investigaciones policiales, servirán como pruebas válidas para que el juez tome las medidas oportunas en este caso. Juegan un papel crucial en estas investigaciones para poder desvelar todos los entresijos del ciberataque y revelar información valiosa sobre el mismo: qué datos fueron realmente expuestos y robados, qué técnicas utilizaron los ciberdelincuentes, o qué personas, grupos o entidades están detrás del ataque. El hackeo a Hacienda en España es un episodio más de los ciberataques que reciben los organismos públicos españoles, que se han visto notablemente incrementados desde el comienzo de la Guerra de Rusia y Ucrania en el mes de febrero de 2022. Las consecuencias de este hackeo de Hacienda y otras administraciones públicas han terminado con datos personales de muchos contribuyentes expuestos, así como de información sensible de una gran cantidad de policías nacionales. Se trata de un hecho grave que permanece bajo secreto de las actuaciones por orden judicial. Por lo que en los próximos meses se podrá conocer más detalles técnicos sobre el proceso, sus consecuencias y las medidas adoptadas por el juez.Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático