(Nota: Estos servicios se prestan a través de colaboradores del Despacho)
Son muchas las dudas que existen sobre la validez de una grabación como prueba en un juicio. De hecho, es muy común que la parte afectada por este tipo de prueba la impugne y solicite al juez que la desestime y no la tenga en cuenta. La grabación de una conversación como prueba en un juicio es, en términos generales, una prueba ilícita cuando se obtiene de forma ilegal. En estos casos, al conculcarse el derecho fundamental a la intimidad, la prueba será nula. Por eso, es fundamental saber cómo aportar grabaciones a un juicio, de forma que no se declare la nulidad de las grabaciones como prueba.
Qué requisitos deben cumplir las grabaciones para poder presentarlas en juicio
Es importante saber cómo aportar grabaciones a un juicio penal de forma adecuada. De manera que las partes eviten impugnar grabaciones de voz y otras grabaciones utilizadas como prueba en el juicio. Para ello, las grabaciones deberán cumplir los siguientes requisitos, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo sobre esta cuestión:
- La grabación no vulnera ningún derecho fundamental, ya que no se obtiene por medio de un tercero, ajeno a las personas que intervienen en la grabación. Esto significa que la grabación tendrá validez cuando se aporte como prueba en juicio por uno de los intervinientes en la misma.
- La grabación deberá ser clara y comprensible, de forma que no genere dudas en el Tribunal. Así pues, las grabaciones inaudibles no se admitirán por el Juez. Si bien es cierto que se podrán solicitar medios de ayuda para aclarar aquellos pasajes poco claros.
- La grabación deberá aportarse en el momento de la vista, acompañada de aquellos medios necesarios para reproducirlas. De esta forma, la grabación se deberá poder oír durante el acto del juicio. Además, se deberá aportar una transcripción por escrito de dicha grabación y facilitar una copia de esta transcripción a cada parte del pleito.
- La grabación ha de haber sido obtenida en un espacio en el que para alguna de las personas que intervienen haya una expectativa razonable de privacidad. Esto quiere decir que la obtención de la grabación no puede considerarse como una injerencia sobre su privacidad.
- La grabación deberá ser espontánea. Esto significa que el interlocutor que graba no debe provocar la intervención del otro interviniente. Tampoco podrá utilizar el engaño o la coacción para hacer hablar al otro interlocutor.
- La grabación se debe aportar el proceso en su original, observando debidamente los requisitos de autenticidad e integridad que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial.
- La grabación no podrá difundirse por uno de los interlocutores.
- La grabación no puede hacer referencia a la vida privada e íntima de uno de los interlocutores. En caso contrario, y de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, se estaría vulnerando el derecho a la intimidad del interlocutor y la grabación será nula en un juicio.
Cómo puedes aportar grabaciones en un juicio
Son muchos los abogados que deciden aportar grabaciones en un juicio para probar sus pretensiones. No obstante, es fundamental introducir de forma correcta en el procedimiento judicial penal esta grabación para que sea válida —además de cumplir con los requisitos anteriormente descritos—. Así pues, se deberá aportar un soporte audiovisual de la grabación, así como la transcripción literal e íntegramente de la conversación grabada. Por otro lado, la grabación deberá aportarse al proceso en el soporte original con el que se ha obtenido, es decir, en el teléfono móvil, grabadora o cualquier otro medio a través del cual se ha grabado la conversación. De esta forma, el Letrado de la Administración de Justicia podrá proceder al cotejo de la prueba desde el dispositivo de origen. Además, es conveniente aportar una prueba pericial del audio que se aporte en el juicio penal como prueba, de forma que se acredite que este no ha sido manipulado, modificado ni cortado. Esto es fundamental, ya que es muy habitual que la parte perjudicada por la grabación impugne esta prueba y alegue que esta ha sido manipulada. En este sentido, es de vital importancia contar con los servicios de peritos ingenieros en informática.
Las intervención del perito
Los peritos llevarán a cabo las siguientes funciones, algunas de las cuales son fundamentales para que se acepte la grabación como prueba en el juicio:
- Determinar si ha existido una correcta cadena de custodia de la prueba digital, es decir, que la prueba no se haya contaminado.
- Determinar si las grabaciones son auténticas y no han sido manipuladas, modificadas o cortadas.
Sin duda, las grabaciones pueden ser una prueba fundamental en el juicio que sea determinante para la resolución y el resultado de este. De esta forma, es indispensable que el abogado procure aportar grabaciones que cumplan con los requisitos establecidos en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo. Además, se deberá contar con un informe pericial de un perito que garantice la correcta cadena de custodia y la autenticidad de la grabación. Para estos casos, si necesitas un perito profesional, ponte en contacto conmigo y te ayudaré de la mejor manera posible en todo lo relacionado con tu caso a través de nuestros colaboradores.
(Nota: Estos servicios se prestan a través de colaboradores del Despacho)
Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático