Si alguna vez te has preguntado cómo desmontar una denuncia falsa en caso de verte afectado por una de ellas, es importante que conozcas qué está considerado como denuncia falsa y cómo se debe actuar para desmontarla y que esta no siga adelante, ya que, hoy en día, pueden ser muy comunes.
Para esto, la figura del perito informático va a desarrollar una labor fundamental a la hora de desmotar este tipo de denuncias a través de sus informes y dictámenes técnico-informáticos.
Consiguiendo que el juez considere ciertos aspectos que, a simple vista para alguien que no tenga los conocimientos técnicos suficientes, son difíciles de identificar.
Qué se considera una denuncia falsa
La denuncia falsa está considerada por nuestro ordenamiento jurídico como un delito, recogido en el artículo 456 del Código Penal. Si lo analizamos, vemos que nos encontramos ante un delito pluriofensivo que ataca tanto a la persona que está siendo falsamente denunciada (dañando su honor a través de un delito de calumnias) como a la Administración de Justicia (al poner en marcha sus mecanismos procesales).
Este tipo de denuncia falsa se realiza ante una autoridad policial o judicial al imputarle a una persona un delito a sabiendas de su falsedad. En nuestro país, el hecho de imputar un delito falso puede consistir tanto en adjudicar hechos no cometidos como en alterar notablemente sus aspectos esenciales (alterar o modificar imágenes, narración errónea de los hechos, etc.)
También es importante saber los requisitos del delito de denuncia falsa para poder considerarlo como tal:
- Se debe basar en la imputación de hechos concretos y específicos contra una persona determinada.
- Debe existir mala fe o dolo por parte del denunciante. Además de actuar con conocimiento de la falsedad del hecho y un temerario desprecio hacia la verdad.
- La imputación ha de ser falsa.
- Su denuncia o querella debe interponerse ante la autoridad competente.
Cómo debes actuar ante una denuncia falsa para desmontarla
Si quieres saber cómo actuar ante una denuncia falsa, es importante que conozcas la figura del perito informático, el cual, no solo va a certificar la autenticidad de las publicaciones de un caso (por ejemplo, una conversación de WhatsApp o de que una fotografía no haya sido manipulada), sino también de preservar y legitimar toda esta información tecnológica que pueda o haya podido ser alterada, como por ejemplo, un teléfono móvil u ordenador.
En el caso de que seamos víctimas de una denuncia falsa, para desmontarla y que esta no siga adelante, debemos seguir una serie de pasos que van a ser cruciales para demostrar la falsedad de la denuncia. El primero de ellos, será el de trazar con nuestro abogado una defensa sólida, ofreciéndole pruebas directas que de forma clara y evidente lo demuestren. Como, por ejemplo, documentos, grabaciones, imágenes, testigos, extractos bancarios, correos electrónicos, conversaciones en aplicaciones de mensajería o redes sociales (WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook)… Cualquier prueba es bienvenida a la hora de combatir una denuncia falsa. Nuestro objetivo es que el juez no tenga duda de que la denuncia interpuesta es falsa y poder desmontar la versión fraudulenta del denunciante.
Para esto, los peritajes y dictámenes del perito informático son decisivos para saber qué hacer en caso de denuncia falsa y dejar claro ante el juez que nosotros no somos culpables de lo que se nos acusa.
En la mayoría de ocasiones, el juez no tiene conocimientos suficientes para comprender términos o nociones relacionadas con la tecnología o la informática. Por lo que la mejor solución va a ser la de recurrir a un perito informático. El cual se encargará de intervenir, preservar, documentar y estudiar cualquier clase de evidencia digital con la que sea necesaria hacer un informe detallado.
Otras funciones del perito informático
- Proporcionar a los tribunales opiniones técnico-informáticas fundadas sobre los puntos litigiosos.
- Asistir a juicio para ratificar y defender los informes y dictámenes técnico-informáticos presentados y obrantes en autos.
- Asesorar a los letrados, en este caso, en la defensa, en la que intervienen evidencias digitales.
- Comprobar y determinar si existe una correcta cadena de custodia de la prueba digital para evitar que esta se pueda alterar.
- Analizar y explicar las metodologías de trabajo que se han usado para emitir un dictamen pericial informático.
Después de analizar qué está considerado como denuncia falsa, cuáles son sus requisitos para considerarlo delito y qué pasos se han de seguir para desmontar este tipo de denuncias fraudulentas, te animamos a que, si estás buscando un perito informático con una elevada tasa de éxito en sentencias ganadas por un excelente informe, contactes con nosotros. Desde 2004 nuestra amplia experiencia en la ratificación y defensa de informes periciales ante la autoridad judicial ha sido de gran ayuda a muchos de nuestros clientes que buscan cómo desmontar una denuncia falsa.