Cómo puedes ser víctima de un fraude con tu tarjeta de crédito
Seguro que utilizas a menudo tu tarjeta de débito o crédito para efectuar el pago de tus compras o servicios, por lo que es importante que conozcas los distintos fraudes de los que puedes ser objetivo. Veamos algunos ejemplos de fraudes con tarjetas de crédito comunes.Riesgo en los cajeros
Es habitual que se produzcan este tipo de estafas porque son difíciles de detectar. Se trata de dispositivos que instalan los delincuentes en los propios cajeros y que los usuarios no llegan a detectar cuando emplean sus tarjetas, por lo que pueden robar sus datos de forma rápida y sencilla.Robo de identidad o phishing
Este tipo de ataque consiste en enviar un mensaje a través de correo electrónico o SMS a la víctima, suplantando la identidad de su banco o entidad financiera. El objetivo es que el usuario receptor del mensaje introduzca los datos de su tarjeta con el fin de activarla y obtener otros beneficios, cuando en realidad lo que está haciendo es proporcionar esa información a los estafadores.Robo de datos de terceros
Muchas veces los problemas vienen dados porque un tercero ha sido víctima de un ciberataque y los datos personales de sus clientes quedan expuestos (como sus formas de pago). Los ciberdelincuentes buscan de forma habitual atacar tiendas online y negocios por internet para poder robar los datos de tarjetas bancarias de sus clientes.E-commerce fraudulentos
Las compras en tiendas online fraudulentas es otro de los fraudes habituales en relación con las tarjetas de crédito. Cuando se realiza una compra en estas tiendas, que suelen realizar grandes ofertas o descuentos, el producto nunca llega a las manos del comprador y, al poco tiempo, la propia tienda online desaparece.Claves para detectar si eres víctima de un fraude con la tarjeta de crédito
A continuación, te proporcionamos una serie de recomendaciones para que puedas detectar si estás sufriendo una estafa relacionada con tu tarjeta de crédito.- Comprobar de forma periódica las transacciones y el saldo de tu cuenta para poder detectar cualquier movimiento sospechoso o que no hayas realizado (en estos casos de estafa, el tiempo que se tarde en detectar es clave para poder solucionarlo y recuperar el importe robado).
- Utiliza la banca móvil, pues te permitirá consultar el estado de tus cuentas y tarjetas en cualquier lugar y a cualquier hora, lo que hará más sencillo detectar cualquier incidente.
- Si recibes un mensaje de un destinatario no conocido, ofreciéndote una oportunidad única de negocio, lo mejor es borrarlo, porque seguramente se trate de una estafa que busque obtener los datos de tu tarjeta.
- Si recibes un mensaje de tu banco, solicitando los datos de tu tarjeta de crédito, o las credenciales de acceso a tu banca online, estás ante una estafa en el 100 % de los casos (las entidades de crédito nunca solicitan esta información a sus clientes).
Denuncia
Ser víctima de una estafa con la tarjeta de crédito es una situación más habitual de la que creemos, ya que son miles de personas las que cada día se enfrentan a esta desagradable situación que deja una sensación de indefensión y tristeza. Afortunadamente, puedes realizar acciones eficientes tras sufrir una estafa por tarjetas de crédito y conseguir recuperar el dinero robado. Actuar de forma rápida cuando detectas la posible estafa, y denuncia el fraude con tu tarjeta de crédito: Los fraudes con tarjetas de crédito por compras por internet y por mensajes phishing, lamentablemente, son algo habitual hoy en día.Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático