Una de las labores principales de un perito informático es aportar informes periciales en procedimientos judiciales con el fin de esclarecer los hechos y así ayudar al tribunal a resolver el caso. En ocasiones, ambas partes pueden aportar a sus respectivos peritos y pueden existir versiones distintas sobre el mismo hecho. El careo entre peritos es el procedimiento mediante el que se dilucida la verdad sobre las averiguaciones y conclusiones emitidas por estos profesionales.
Qué es un careo entre peritos informáticos
El careo de peritos es una figura procesal que consiste en tomar declaración a un perito (o a varios al mismo tiempo) con la finalidad de averiguar la verdad cuando estos presentan versiones o veredictos contradictorios sobre el mismo hecho. Tiene lugar cuando se da una discrepancia entre los distintos expertos propuestos por las partes litigantes en un juicio.
El procedimiento consiste en formular preguntas relacionadas con los puntos de discrepancia entre los dictámenes y veredictos que hayan emitido los peritos informáticos. Estas preguntas corren a cargo tanto del juez como de las otras partes en litigio.
La finalidad del careo es aclarar y dilucidar la verdad sobre los hechos a partir de conclusiones extraídas y presentadas en cada informe pericial aportado. Además, el careo entre peritos puede servir para que una parte trate de desacreditar las conclusiones periciales aportadas por la otra.
Por otro lado, la parte impugnada podrá hacer lo propio presentando un contrainforme pericial informático para poner en duda las conclusiones de la otra parte y hacer prevalecer las suyas. Y, aun así, la decisión final siempre quedará en manos del tribunal. Los argumentos presentados por unos y otros deberán ser lo suficientemente coherentes y lógicos.
Careo entre peritos en un juicio civil o uno penal
Dependiendo de si el procedimiento judicial transcurre en el ámbito civil o en el ámbito penal, el careo de peritos presentará matices diferenciales. En concreto, en los procedimientos civiles no se contempla el careo entre peritos, y solo puede producirse si lo solicita el propio tribunal (de oficio o a instancia de parte), tal y como se refleja en el artículo 373.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
En cambio, el careo de peritos sí se contempla expresamente en los procedimientos penales como:
- Una diligencia en la investigación durante la fase de instrucción, es decir, durante la etapa en que se investigan los hechos potencialmente constitutivos de delito.
- Una prueba más en la fase del juicio oral, según los artículos 451 a 455, 713 y 729 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
De este modo, el Juez podrá celebrar careo entre dos peritos informáticos cuando constate una discrepancia sobre hechos o circunstancias de interés para el sumario. El careo será verificado ante el Juez mediante la lectura de las declaraciones prestadas por ambos peritos. Estos serán interrogados sobre sus averiguaciones, recordándoles las penas de falso testimonio a las que se exponen por manipular algún dato que respaldase su versión.
Una vez que ambos peritos informáticos hayan respaldado, verificado o corregido sus versiones de los hechos, el Juez pondrá de manifiesto las contradicciones resultantes de sus nuevas declaraciones y hará un llamamiento a ambos profesionales para que alcancen un acuerdo en aras de esclarecer la verdad.
Por qué es importante un buen peritaje en un careo
El aspecto al que el tribunal dará más valor en un careo será a la credibilidad, imparcialidad y objetividad del perito. De hecho, la esencia de un buen peritaje informático es precisamente la imparcialidad: no permitir que posibles influencias externas alteren el juicio del perito.
Es conveniente recordar que las obligaciones deontológicas del perito no le vinculan a defender a ultranza a la parte que solicita su prueba pericial informática, sino a servir de apoyo a los tribunales. El juez se valdrá de los dictámenes emitidos por los peritos para esclarecer los hechos, no para favorecer necesariamente a una u otra parte.
Además, cuando se constata una diferencia de criterios entre peritos, tal discrepancia no siempre puede atribuirse a la subjetividad o a la influencia o presión del cliente o del abogado, sino a una diferencia en el bagaje profesional y los conocimientos técnicos de cada perito. Por consiguiente, solo un perito informático experto podrá hacer valer su criterio ante el Juez.
Estas circunstancias refuerzan la importancia de contar con un perito informático experto en la materia, riguroso en sus métodos, objetivo en sus argumentos y claro en su exposición. Redactar un informe pericial, ilegible o excesivamente complejo para el entendimiento del Juez no obtendrá el efecto deseado. Podría ser fácilmente desacreditado en un careo por otro perito que se haya expresado con mayor claridad.
En un careo entre peritos informáticos, es fundamental contar con un profesional experto en informática que, además de realizar las averiguaciones pertinentes con el mayor rigor posible y de saber explicarlas al juzgado, conserve la objetividad necesaria para defender su dictamen pericial frente a posibles intentos de desacreditación.
Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático