Qué es la insaculación de peritos
La insaculación de peritos hace referencia a un procedimiento realizado por el juez o Tribunal en el que se selecciona a los peritos que formarán parte de un procedimiento judicial mediante sorteo. Así pues, una vez elegido al perito, este tendrá que practicar la prueba pericial necesaria en cada caso. A través de este proceso, se introducen el triple de nombres de peritos de los necesarios y el responsable extrae los peritos necesarios que serán designados. Este procedimiento se regulaba en el artículo 616 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. No obstante, tras las reformas que esta ley ha sufrido, el proceso de insaculación ha desaparecido y ha cambiado su nombre por designación judicial de peritos. La designación judicial de peritos está regulada en los artículos 339, 340 y 341 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Así pues, la insaculación de peritos es un proceso que consiste en la designación azarosa de un perito, sacando bolas de una bolsa por el Tribunal competente. Este procedimiento cayó en desuso y se cambió por la actual designación judicial de peritosCuándo es necesario nombrar a un perito y proceder a la insaculación
Existen cuatro supuestos diferentes en los que se puede necesitar la designación judicial de un perito, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 339 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Son los siguientes.Asistencia jurídica gratuita
La asistencia jurídica gratuita es un derecho reconocido en la Ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita. Gracias a este derecho, aquellas personas que no puedan pagar por sí mismos a un perito profesional tienen a su disposición de forma gratuita los servicios de estos profesionales. No obstante, esto solo será posible cuando no se superen los límites económicos establecidos legalmente. Así pues, cuando alguna de las partes puede ejercer este derecho, solo tendrá que anunciar en la demanda o en la contestación a la demanda el dictamen pericial y esperar a que se lleve a cabo la designación judicial del perito.Solicitud de la designación judicial del perito
Puede ocurrir que, a pesar de que las partes no sean titulares del derecho de asistencia jurídica gratuita, soliciten la designación judicial del perito en sus escritos iniciales. En este caso, el Tribunal o juez competente procederá a la designación del perito. No obstante, y teniendo en cuenta que las partes no son titulares del derecho a la asistencia jurídica gratuita, el dictamen pericial se emitirá a costa de la parte que lo haya solicitado.Solicitud de la designación judicial del perito en la audiencia
En el juicio ordinario, si, por las alegaciones o pretensiones complementarias permitidas en audiencia previa, las partes pueden solicitar la designación judicial de un perito.Designación de oficio del perito
El Tribunal podrá designar de oficio cuando su labor sea necesaria para los siguientes procesos:- Procesos sobre la declaración o la impugnación de la filiación, la maternidad o la paternidad.
- Procesos sobre la capacidad de las personas.
- Procesos matrimoniales.
Cómo se realiza la insaculación de peritos
En la actualidad, no se utiliza el método tradicional de sorteo para la insaculación de los peritos, sino que se llevará a cabo el procedimiento de designación judicial de los peritos, regulado en el artículo 341 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Este procedimiento consta de las siguientes fases:- En enero de cada año, se elaborará una lista de peritos colegiados en Colegios Profesionales.
- La primera designación se llevará a cabo por sorteo ante el Letrado de la Administración de Justicia.
- El resto de las designaciones se harán por orden correlativo a la primera designación.
- El día siguiente a la designación del perito, o incluso el mismo día, el Letrado de la Administración de Justicia llamará al perito titular designado.
- El perito designado deberá aceptar el cargo en un plazo de 2 días. Si acepta, se llevará a cabo el nombramiento del perito. Si no aceptara por algún motivo justificado, el perito será sustituido por el siguiente en la lista.
Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático