El Caso Cuéntame o Nummaria, en el que Ana Duato e Imanol Arias son acusados por Hacienda, se puede ver salpicado por una causa paralela. El Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha solicitado se lleve a cabo un informe pericial informático.
En este informe pericial, se ha de determinar si la exjefa de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude de la Agencia Tributaria u ONIF, fue responsable de la manipulación y destrucción de más de 5.200 archivos intervenidos en el despacho Nummaria en el año 2016.
El despacho Nummaria se encargaba de la gestión de la contabilidad y la fiscalidad de famosos de la talla de Imanol Arias y Ana Duato. Así como, otros muchos actores en la serie Cuéntame cómo pasó. Nummaria, se acaba de anotar un tanto, ya que el caso se sustentaba fundamentalmente sobre las pruebas documentales intervenidas hace siete años y la presunta manipulación de tal cantidad de archivos pone en jaque la prueba documental del caso Cuéntame.
Sin duda, este nuevo giro en los acontecimientos ha supuesto un contragolpe de importancia para la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la Agencia Tributaria. Quienes han visto como la sección cuarta de la Audiencia Provincial ha llevado a trámite un recurso presentado por el dueño del despacho Nummaria.
Y no solo eso, la sección cuarta de la Audiencia Provincial revocó la decisión del juez instructor del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid sobre que fuera la ONIF la encargada de elaborar el informe pericial.
La exjefa de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude de la Agencia Tributaria, investigada
El 23 de marzo de 2021 se admitió a trámite la querella contra Margarita García Valdecasas, exjefa de la oficina antifraude de la Agencia Tributaria, por la presunta comisión de un delito de falsificación de documentos públicos. Esta querella se interpuso por el dueño del despacho Nummaria, Fernando Peña.
Esta nueva causa judicial converge con el caso de los actores de Cuéntame cómo pasó, en el cual Fernando Peña está acusado de fraude fiscal. Además, Ana Duato e Imanol Arias están pendientes de juicio, para los cuales la Agencia Tributaria solicita pena de prisión de varios años.
Con la apertura de esta nueva causa judicial, el caso Cuéntame puede quedarse sin la prueba en la que se fundamenta: los archivos incautados en el año 2016 en el despacho Nummaria. La querella contra Margarita García Valdecasas se vertebra en torno a un informe pericial elaborado en el año 2020.
Este determinaba que de los dispositivos electrónicos incautados en el despacho Nummaria en el año 2016, un total de 5.266 fueron modificados o eliminados ese mismo día, encontrándose bajo la custodia de la Agencia Tributaria.
Como resulta evidente, la eliminación de estos archivos vulnera principios procesales tan importantes como la imparcialidad de los funcionarios. Alterando la cadena de custodia de pruebas fundamentales para el caso.
La importancia del informe pericial informático en el caso Cuéntame
En este caso, resulta crucial la figura del perito ingeniero en informática colegiado. Un profesional que resultó clave en la defensa cuando se sospecha que las pruebas informáticas que sustentan la acusación de la Agencia Tributaria pueden haberse alterado. Vulnerando, así, la cadena de custodia.
Se ha de recordar que el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid instaba a la oficina antifraude de la Agencia Tributaria a llevar a cabo un análisis del listado de huellas de cada uno de los ficheros informáticos intervenidos en la diligencia de entrada y de registro que tuvo lugar en abril del año 2016. Para rebatir este informe pericial, los peritos ingenieros en informática colegiados podrán hacer una contra pericial que contradiga el informe emitido por el equipo de apoyo informático de la Agencia Tributaria.
En definitiva, la labor de un perito ingeniero en informática será cuestionar y demostrar que la cadena de custodia de la prueba se ha roto. Además de cuestionar la información y las conclusiones a las que llega el primer informe pericial, elaborando un contrainforme pericial.
Asimismo, el perito informático podrá analizar ordenadores, determinar la autenticidad de los archivos informáticos o comprobar si se ha dado un incumplimiento técnico-informático crítico en la gestión del proyecto informático litigioso.
¿Cómo se demuestra esto?
En cuanto a la determinación de si se ha respetado la cadena de custodia de la prueba, es de vital importancia la clave HASH. Una sucesión alfanumérica que identifica un conjunto de datos determinado. De esta manera, se podrá identificar el documento o archivo de forma inequívoca, ya que el código HASH es único.
Sin duda, la figura del perito ingeniero en informática colegiado es clave en el caso de Ana Duato e Imanol Arias con Hacienda. Comprobará y determinará si se ordenó la falsificación y eliminación de más de 5.200 archivos informáticos. Prueba fundamental en la que se sustentaba la acusación del caso Cuéntame.
Si tú también necesitas los servicios de un perito ingeniero en informática profesional, no dudes en contactar conmigo para obtener el mejor servicio de peritaje.
Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático