Con la proliferación del uso de internet y los teléfonos móviles, cada vez es más habitual enfrentarse a nuevas formas de acoso. El medio digital permite que delincuentes y personas indeseables dispongan de una herramienta de comunicación que ofrece grandes posibilidades, facilitando acceso a personas de cualquier perfil.
Dentro de los riesgos actuales asociados a smartphones, internet, mensajería instantánea y redes sociales, el grooming es uno de los más preocupantes, sobre todo, porque implica que las víctimas son niños.
A continuación, veremos qué es el grooming, como hay que organizar la defensa de una víctima de este, y cómo presentar pruebas de grooming que sean válidas en sede judicial.
En qué consiste el grooming
Pero el grooming, ¿qué es? Se considera grooming al delito que comete un adulto cuando ciberacosa a un menor utilizando para ello medios digitales como internet o un teléfono móvil. Se trata de una forma de acoso sexual que realizan adultos hacia niños o adolescentes, haciéndose valer de herramientas, dispositivos y plataformas digitales para ello.
Es importante conocer cómo prevenir el grooming para evitar sus consecuencias negativas en los menores, que pueden llegar a ser realmente graves dependiendo de cada caso.
El grooming se suele producir previa creación de un vínculo de confianza entre la víctima y el acosador, buscando este último aislar a la víctima generando un entorno de intimidad y secretismo en su relación.
Es habitual que el acosador se haga pasar por menor para poder establecer relación con sus víctimas, y así utilizar medios tecnológicos para obtener material sexual.
Cómo defender a una víctima de grooming
La mejor defensa contra el grooming es la prevención, así se pueden evitar la mayoría de estos acosos a menores. Proporcionando información adecuada sobre grooming se puede educar a niños y adolescentes para que puedan detectar conductas que de otra manera pasarían desapercibidas.
Veamos una serie de consejos sobre cómo actuar en caso de grooming para poder defender a la víctima e identificar y denunciar al acosador.
- No borrar el contenido. El contenido que genera el grooming, bien en el teléfono móvil o en el ordenador, no debe ser borrado para que sirva como prueba y referencia a los peritos informáticos (conversaciones, imágenes, vídeos…). Una de las primeras reacciones cuando se descubre el grooming es borrar todo por vergüenza o miedo, pero se trata de un error, pues se impide acceder a pruebas importantes.
- Bloquear perfiles. Es primordial que ante casos de grooming se bloqueen inmediatamente esos perfiles para evitar más accesos o comunicaciones con las víctimas. Un profesional podrá realizar una investigación sobre esos perfiles para determinar quién es el causante del acoso sexual (no denunciar el perfil en la plataforma hasta que actúen los profesionales informáticos).
- Denuncia del grooming. Denunciar todos los casos de ciberacoso sexual es la mejor manera de estar protegidos ante ello. La denuncia debe realizarse de forma adecuada para que tenga validez y las autoridades competentes puedan actuar dentro del marco legal. Las denuncias deben presentarse bien a la policía nacional o guardia civil, o en la propia fiscalía de menores para que tomen las medidas oportunas.
- Acudir a un perito informático. Los peritos informáticos son ingenieros informáticos que se han especializado en el desarrollo de informes y peritajes para presentarlos ante tribunales de justicia. Con los servicios de estos profesionales será más sencillo proteger a las víctimas recabando datos sobre el grooming.
Obtén y presenta las pruebas convenientes
La mejor forma de proteger a la víctima y acabar con el grooming es obteniendo pruebas irrefutables que puedan ser presentadas en un juicio. Para obtener pruebas válidas es necesario contar con un buen perito informático que disponga de los conocimientos, habilidades, experiencia y herramientas adecuadas.
Informe pericial
Un perito informático es el profesional ideal para obtener y presentar pruebas convincentes de grooming en un juicio.
El perito informático elaborará un informe completo y profesional donde indique todos los aspectos técnicos relacionados con el grooming y que puedan identificar e involucrar de manera inequívoca al acosador.
Validación de archivos
Durante el grooming se produce un intercambio de archivos y datos que deben ser analizados por el perito informático para poder establecer su validez.
Por ejemplo, puede rescatar las conversaciones mantenidas entre acosador y víctima, bien por redes sociales, chats online, programas de mensajería…
Hemos hablado sobre qué es el grooming y cómo defenderse ante este tipo de acoso sexual por internet. Dado que las víctimas son niños o adolescentes, el grooming es una de las lacras más peligrosas a la que tenemos que enfrentarnos en esta época, donde los smartphones e internet facilitan este tipo de acoso sexual.
Si necesitas un perito informático para identificar de forma inequívoca al acosador, mediante procesos informáticos que permiten seguir la trazabilidad en el intercambio de información, no dudes en contactar conmigo, ya que con mis servicios profesionales, como perito, podré ayudarte en este tipo de situaciones.
Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático