La llegada de Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio notable en nuestra manera de relacionarnos con otros seres humanos y con el mundo, de trabajar y de, incluso, consumir. No solo eso, también han cambiado la manera de delinquir. Las estafas a través de Internet o ciberestafas están hoy a la orden del día. Una de las más habituales consiste en que la víctima del delito haga una transferencia bancaria a un número de cuenta de la que es titular el ciberdelincuente. En resumen, te pueden estafar con una transferencia bancaria. Cuando me han estafado por transferencia bancaria, ¿qué debo hacer ahora?, ¿puedo recuperar el dinero estafado por transferencia bancaria?
¿Es posible recuperar el dinero estafado por transferencia bancaria?
¿Puedo recuperar el dinero estafado por transferencia bancaria? Sin duda, se trata de una cuestión peliaguda.
En el caso de las transferencias bancarias fraudulentas, la entidad bancaria responsabiliza al usuario, ya que considera que ha actuado de forma negligente. Además, el banco considera que el cliente ha realizado la transferencia bancaria de forma voluntaria y consciente, máxime cuando ha utilizado la autentificación reforzada para verificar su identidad y poder llevar a cabo la operación bancaria.
En definitiva, el banco no está obligado a devolver el dinero estafado por transferencia bancaria, ya que el cliente ha dado su consentimiento para llevar a cabo la operación. No obstante, de acuerdo con la Ley de Servicios de Pago, la entidad bancaria sí estará obligada a no autorizar esta operación y a devolver el dinero a la víctima cuando la transferencia bancaria se haya llevado a cabo por un fallo técnico del banco. Si no hubiera ningún fallo técnico, a la víctima de estafa por transferencia bancaria solo le queda la reclamación vía judicial. Deberá interponer denuncia por estafa y acudir a la vía judicial para reclamar el importe estafado, ya que es la única manera de conseguir recuperar el dinero que se haya perdido como consecuencia de la estafa.
Para conseguir que el fallo del proceso sea favorable a la víctima, no solo se ha de contar con los servicios de un buen abogado especializado en este tipo de estafas que asesore a la víctima durante todo el procedimiento, sino que también se deberá contar con los servicios de un perito en ingeniería informática. Estos profesionales estudiarán los dispositivos electrónicos involucrados en la ciberestafa para esclarecer las pruebas que apoyan las pretensiones de la víctima de estafa.
Qué hacer si te han estafado en una transferencia bancaria
Es importante saber cómo actuar ante una estafa por transferencia bancaria para que las consecuencias de este delito sean lo más leves posibles. Si has sido víctima de este delito, deberás seguir los siguientes pasos:
- Comprobar que la transferencia llevada a cabo es objeto de estafa. La víctima del delito deberá comprobar el IBAN de la cuenta a la que se ha realizado la transferencia.
- Modificación de las contraseñas. Es importante cambiar lo antes posible las contraseñas del correo electrónico y de la plataforma bancaria. De esta forma, se evitará el robo de información personal para perpetrar futuras estafas y se aumentará la seguridad de nuestros dispositivos.
- Avisar a la entidad bancaria de que hemos sido víctimas de una estafa por transferencia bancaria. La víctima de la estafa se deberá poner en contacto con la entidad bancaria lo antes posible para informar sobre las transferencias que se han llevado a cabo y que pueden ser objeto de la estafa. Esto se ha de hacer para que, en un futuro, la entidad bancaria no autorice estos pagos.
- Recabar toda la información que tengamos de la operación y del estafador. Es fundamental que la víctima de estafa recabe toda la información posible sobre el estafador y la transferencia bancaria realizada, como correos electrónicos o facturas.
- Interposición de la correspondiente denuncia. Un paso fundamental es la interposición de la denuncia ante la Guardia Civil, la Comisaría de Policía o un Juzgado de Guardia. Esto es de vital importancia, ya que, al reclamar el dinero estafado al banco, la víctima de deberá facilitar una copia de la denuncia interpuesta.
- Reclamación a la entidad bancaria la devolución del dinero estafado. La víctima de estafa deberá reclamar la cantidad de dinero estafado a su entidad bancaria. Para ello, se deberá facilitar al banco una copia de la denuncia interpuesta ante la Guardia Civil, el Juzgado o la Policía. Además, se deberá solicitar un formulario de cargos no reconocidos en el que se plasmará lo ocurrido.
La importancia del perito informático
Las estafas a través de Internet son delitos muy habituales, sobre todo si se tiene en cuenta el auge del comercio electrónico y de las operaciones a través de plataformas digitales que se llevan a cabo hoy en día. Es relativamente común sufrir algún tipo de ciberestafa. Ahora bien, cuando me han estafado por transferencia bancaria, es fundamental saber cómo actuar y contar con los servicios de un buen abogado y con un perito informático si se reclama el dinero estafado vía judicial.
Le asesoramos en peritaje informático
Peritaje informático | Análisis forense | Auditoría informática | Defensa legal por delito informático